lunes, 6 de agosto de 2012

Pregón Criollo

Agosto 2012
Nº13- Primera Entrega


Noticias, artículos  e información folklórica
Publicación de: Academia del Folklore de la República Argentina
Editor: Carlos Molinero
Compaginación y transmisión: Darío Pizarro

 Novedades

  • Como se aprecia, la primer novedad es propia de este Pregón Criollo. Hemos venido creciendo, y en buena hora así sea. El boletín de la Academia resulta entonces de cierta dimensión y “peso”, lo que no facilita su envío. Antes que quitarle algo de contenido (o fotos, o ambos), hemos preferido dividirlo en dos entregas. Los artículos por Leda Valladares, incorporados en esta primer parte, facilitaron esta decisión. Como siempre, habrá en la suma de ambos envíos información, comentarios, artículos de fondo y otros más ligeros. Algunas “secciones” (Rincones Curiosos, Cumpleaños, Artesanías, o Remembranzas) pasan directamente a la segunda quincena. No las “extrañe” demasiado, pues en cambio  estaremos visitándolo más seguido. Esperamos que esta nueva forma sea aceptable y funcional. Más novedades, entonces, dentro de quince días.
  • El II Congreso de Folklore de la Academia del Folklore de la República Argentina, está en marcha. En la página de nuestra institución se encuentra ya el Programa General (pulsar aquí...) aún con la aclaración, necesaria, de que pueden surgir modificaciones de detalle  o de último momento, que serán comunicadas. Como se puede apreciar, grandes bloques temáticos de “Folklore y…” guían la conformación del Congreso. Educación, industrias culturales y gestión cultural, medios de comunicación, multilingüismo, situación de Poesía, Danza o Canciones, los Encuentros Regionales, Artesanías, Fiestas tradicionales y Ciencia folklórica, Religiosidad, Folklore Aplicado y comidas, etc., completan un panorama muy relevante.
  • Estamos preparando la transmisión en directo por internet (es decir por radio vía la misma página de la Academia) de las alternativas del Congreso Ud podrá entonces,. aunque no asista a Corrientes por razones de distancia o tiempo, escuchar las presentaciones de panelistas  de la experiencia de Hebe L. Avila, María C. Bianchetti, Maria .A. Colatarci, Ana M. Dupey, Claudia Forgione, Victor Giusto, Ricardo Kaliman, Mabel Ladaga, Maricel Pellegrin, Pocho Roch, Elizabeth Bergallo, Norberto Pelissero, Raúl Silva,  y tantos más. Asi como de las experiencias regionales que surgirán de Naldo Labrin, Polo Marti el Nono Occaranza Zavalía, Atilio Reynoso, o Juna P. Zubieta,  y la posición de  creadores como Teresa Parodi, Marián Farías Gomez, Jose L. Castiñeira de Dios, Carlos Di Fulvio, Luis Gentilini, Juan Quintero, Suna Rocha, Teuco Castilla, Juan Gonzalez Vedoya, Raúl Chulliver, Hugo Jimenez, Mabel Pimentel,  y tantos mas….  entre los más de 100 expositores y moderadores, de todos los temas, todas las posturas y todas las regiones.  O poder oír a alguno de los participantes de gran trayectoria internacional como, los Dres. Manuel Dannemann de Chile, Javier Barreiro de España, Ticio Escobar de Paraguay, Alejandro Carrillo Castro de México o Raúl Iturria de Uruguay. ¡Y los homenajes y actuaciones! Le recomendamos, entonces,  que revise el listado y los horarios, y se prepare a vivir el folklore de una manera diversa.
  • En síntesis: un Congreso que es para no perderse. En Corrientes, del 22 al 25 de Agosto de 2012 el Folklore, con mayúscula, se reúne. Lo esperamos.
  • Ponemos, en este Pregón Criollo  y en la página de nuestra institución, a disposición de los amigos que no pudieron asistir por distancia u ocupaciones, el video de nuestra última reunión mensual, con tres presentaciones en homenaje al Dr Augusto Raul Cortazar, para su disfrute  (pulse aquí…)

    Proyectos para ir pensando… y haciendo

      • La Academia en Canal 21
      Hemos avanzado las conversaciones, para presentar en el canal 21, del Arzobispado de Buenos Aires, un programa semanal de televisión de la Academia del Folklore de la República Argentina, y pensamos en que los conduzcan Marcelo Iribarne y Yamila Cafrune.
      El canal cuenta con 326 canales del interior del país, adonde llega a través de las principales redes. El acuerdo prevé la posibilidad de que, adicionalmente, la Academia lo haga llegar libremente, y a su decisión, a repetición a más canales que no integren dicha red. Las características técnicas aún no se encuentran cerradas, y se prevé que el mismo comience luego del Segundo Congreso,  o sea en el mes de Septiembre de 2012.  Las ideas previas plantean que el programa cuente con un micro fijo de, por ej,  comidas tradicionales, por una parte, y de cuatro micros variables uno por semana, de por caso: artesanías, leyendas y costumbres, costumbres camperas o del trabajo, etc. Y una actuación y una entrevista. Música y danzas, claro, pero también ciencia, y “de todos los colores” como es el Folklore y la Academia, para todo el país.
      • Diálogos del Folklore en Uocra TV
      El sindicato de la construcción ya cuenta con un canal de televisión de aire. Esta posibilidad, de mayor libertad y menor costo que la televisión por cable, implica una mayor posibilidad de cercanía con la gente. Estamos conversando para realizar en ese canal los Diálogos del Folklore  con las grandes personalidades de nuestra actividad, como las que realizáramos en su momento en el Centro Cultural Recoleta (CABA). Retomarlos y ponerlos así a disposición de los televidentes, con alcance general será un doble efecto positivo.
       
      • Radio en red
      Para el próximo año estamos preparando la transmisión, primero en diferido y luego una parte en directo y una parte en diferido, de nuestra propia Propaladora Criolla, una radio folklórica, no comercial y por la red. Si en el medio plazo “emitirá”, la idea es que más temprano que tarde reciba e intercambie, de forma que “todas las voces” tengan la ocasión y se escuchen a través de la Academia y sus medios.  Darío Pizarro está pensando cómo concretarla… aunque el “problema” pasa más por los fondos necesarios que por saber el cómo. Por ello, para los amigos que quieran y puedan ayudar, con una parte del equipamiento, por ejemplo… ¡todo es bienvenido!


    HOMENAJE

    Leda Valladares- Maestra de vida

    La dimensión de una folklorista (en toda la magnitud y extensión de la palabra) como Leda Valladares, merece un libro, o varios. El Pregón Criollo le dedica apenas un grupo de artículos en esta edición, pero intenta al menos significar con ellos su importancia. Nuestra función es (quiere ser) la de motivar a más.   Ud. podrá incluso interpretar, por la extensión relativa que le dedicamos, este es un NUMERO ESPECIAL dedicado a Leda Valladares. Y no estaría mal. Para no dejar de lado otros temas hemos, de hecho, decidido sacar dos emisiones quincenales, en lugar de una mensual. Así Leda tiene el espacio necesario. Para ello, aún en lo modesto de nuestra contribución respecto a  la que merecería  la gran artista que se nos fue, abrimos nuestro humilde homenaje.

    Su Biografia

    Leda Valladares, que era hermana del Chivo Valladares (Rolando Amadeo) nacido el año anterior, vino a traernos la luz en Tucumán el 21 de Diciembre de 1919.
    Su adolescencia transcurrió entre el blues y la música clásica que escuchaba su padre. «Antes de mirar el mundo me puse a oírlo. Por mi padre, tocando y cantando entré al follaje de la música», dijo alguna vez. (sigue...)

    Su Discografia

    Su primer discografía fue en conjunto con María Elena Walsh
    • 1954: Chants d’Argentine (Le Chant du Monde LDY-M-4021).
    • 1955: Sous le ciel de l’Argentine (London International FS 123619/WB 9113).
    • 1957: Entre valles y quebradas, vol. 1 (Disc Jockey Estrellas 10071).
    • 1957: Entre valles y quebradas, vol. 2 (Disc Jockey LD 15052).
    • 1958: Canciones del tiempo de Maricastaña (Disc Jockey 77076).
    • 1959: Leda y María cantan villancicos (EP) (Disc Jockey TD 1007).
    Leda Valladares por su parte realizó y publicó entre 1960 y 1974 una serie de discos documentales que luego fueron llamados en conjunto: Mapa musical argentino (los documentales de Valles de Tucumán por ejemplo o el Documental folklórico de la Quebrada de Humahuaca) Ha concretado también obras discográficas de su total autoría como (Folklore de Rancho, Folklore Centenario, Nosotros, Igual rumbo, o Canciones…) y entre las que se destacan: Grito en el cielo (1989), Grito en el cielo II (1990) y América en cueros (1992). Por su labor, Leda Valladares fue miembro de honor de la UNESCO.

    Su Filmografía

    No es muy común que una recopiladora haya participado como ella en tres diversas funciones en la producción fílmica argentina. Lo hizo como Intérprete, en 1976, en El canto cuenta su historia. Lo hizo como Música en 1965 Pictografías del Cerro Colorado (cortometraje). y en 1969, en Medardo Pantoja (cortometraje). Y por fin como Asesora musical, en 1967 en Hermógenes Cayo (imaginero), film documental de Jorge Prelorán (1933-2009).

    Palabras para ella

    Se nos fue en silencio, un día cualquiera.
    Dolidos nos quedamos, detrás suyo, y en la tierra
    y todos los recuerdos, emocionados, se nos llegan.
    Es que tantos provoca tu adiós, mi tierna Leda…
    que si el Criollo Pregón mil páginas tuviera,
    tal vez ni se acercaría siquiera
    a contener el cariño que te espera
    o a contener tu voz, multiplicada y entera…


    Para Leda

    Tucumana pequeña y fibra dura,
    con sus alforjas plenas de poesía
    por cuatro rumbos de la patria mía
    salió a buscar el canto que perdura.
    Con su caja sonora y su huajtana
    convocó a las copleras de la Puna
    y en la Quebrada desveló la oscura
    voz de los bagualeros de Tilcara,
    (sigue…)


    Leda al viento

    El 13 de julio pasado murió en Buenos Aires Leda Valladares. Ahora que bastaba una pequeña, casi imperceptible, ráfaga para extinguir la llamita azul que animaba apenas su cuerpito ajetreado por los años, sumergida su conciencia en inexplorados abismos, es oportuno, una vez más, recordar que, en su momento, no hubo vendaval huracanado ni acérrima helazón que pudiera amortiguar el fuego enorme de su proyecto: recuperar para una modernidad vertiginosa y engreída las voces secularmente silenciadas de las bagualeras, vidaleras y cantoras que abrevan duras existencias en sigilosos manantiales y las vuelcan visceralmente airosas en sus carnavales.
    A lo largo de su vida, Leda fue dejando de a poco a un lado poesía, jazz y filosofía para empecinarse cada vez más en dar a conocer el desgarramiento entrañable de ese grito revelador que acogía tanto coplas pícaras y sentimentales como desconcertantes sabidurías. No era que esa práctica iba a perderse si nosotros no la conocíamos. Hombres y mujeres que la han cultivado durante generaciones sin cuenta lo seguirán haciendo mientras la madre tierra les siga transmitiendo su respiración incesante y bienhechora. Y se la llevarán consigo cuando ella los acoja por fin en sus pechos de arena.
    Éramos nosotros los que íbamos a perder, y sin saberlo siquiera, si nuestra occidental ceguera dejaba que el viento se llevara los ecos finales de ese canto.
    Leda no dejaba de ser hija de su tiempo. Incluso hija de su clase. Pero hija indócil. “Rescatar” las “supervivencias” culturales de la “inocencia” campesina antes de que se borraran definitivamente esas huellas de las “raíces” de la “identidad” era un objetivo que conducía los ya para entonces añejos esfuerzos de la folklorología, esfuerzos que ella bien conocía y, en algunos casos, admiraba. Lo que diferenció a Leda, como a Violeta Parra en Chile, de los recopiladores tradicionales es que, en lugar de coleccionar el canto para guardarlo en museos, registrarlo en cancioneros y ofrecerlo a las miradas como un resabio inspirador, lo hizo carne propia hasta sentir en sus propios huesos su vida aleteante y aspiró a darle cauce al río emocionado de sus latidos. Quiso, hizo, que se incorporara, con su jadeo y su alegría, con su corazón y su quejido, con su músculo y su esperanza, a la cultura contemporánea de una sociedad que lo había ignorado durante siglos. Como dice Sergio Pujol, “al cantar para aquellos oyentes jóvenes y urbanos, Leda devino finalmente en coplera auténtica”. Quiso quizá mostrar, incluso, cuan timorata, frívola o banal puede llegar a parecer, en el contraste, mucha pretenciosa vanguardia.
    Este afán puede vislumbrarse ya en las tempranas grabaciones de Leda y María, antes de que su compañera de europeas aventuras eligiera otros rumbos. Pero emerge, sobre todo, en la alianza íntima con los roqueros de los 80 y los 90. Leda intuyó afinidades no claramente comprendidas, pero mucho más profundas que las de un mero paternalismo salvacionista, por las cuales Fito Páez, Pedro Aznar, Gustavo Ceratti, León Gieco, Gustavo Santaolalla, entre otros, se sintieron atraídos y se incorporaron militantemente a su proyecto.
    Queda la obra de Leda Valladares en su mapa musical argentino, en su América en cueros, en sus gritos en el cielo. Pero más profundamente está en la multiplicada vigencia que alentó a través de esos entendimientos culturales, la expresiva continuidad del canto precipicio que sigue sonando ahora que ella, arrastrada finalmente por el viento, ha vuelto a la madre tierra que amó tanto.
    Ricardo J. Kaliman
    (INVELEC, UNT-CONICET)
    Tucumán, agosto de 2012

    Recuerdo de sus seguidores

    • “En 1979, en plena dictadura militar, formamos el Movimiento por la Reconstrucción de la Cultura Nacional, y la idea era hacer conciertos donde pudieran actuar todas las artes juntas. Leon Gieco (sigue…) León Gieco
    • “Leda y María viajaron desde París hasta Londres, en busca de Alan Lomax. Figura central de la musicología comparada, (que..,) era un tipo riguroso, tal vez un poco rígido.Sergio Pujol (sigue...)
    • Conocía a fondo la obra de los investigadores que la precedieron, como Raúl Cortazar, Carlos Vega e Isabel Aretz, pero tenía su propia cosmovisión, que la apartaba de cualquier academicismo. Claudio Kleiman (sigue...)
    • Siempre con tanto entusiasmo y todo el tiempo obsesivamente tratando de cumplir un sueño, para lograr conformar con sus investigaciones y rescates, el mapa completo de la Música Popular Argentina y todos los vericuetos que existen, rítmicos y en maneras de tocar, gracias al cuantioso regionalismo en nuestro país. Lito Nebbia (sigue...)
    • Es la recuperación de un canto en forma antigua de toda una región del norte argentino y que ha permitido a las nuevas generaciones nutrirse de su sabiduría. Jose Ceña (sigue...) Jose Ceña




    Una Cofradía folklórica, virtual y vital

    Algo inusual, silencioso y casi mágico circula por las redes… ¡y es de folklore!. Martin Lértora, un ingeniero folklorista de corazón (eso nos toca de cerca) ha desarrollado una particular pasión y actividad: recolecta las versiones más completas de la discografía de todas las épocas… y las ofrece al mundo.

    Cada día centraliza y distribuye conexiones de correos electrónicos a través de una cofradía de intercambio de información, grabaciones y precisiones de datos sobre los artistas folklóricos del país. Todo ello además con una extensión y dedicación que merece ser destacada en este Pregón Criollo, como ejemplo. Y ser conocida, pues circula fuera de los circuitos formales, “aparentes”, o de investigación universitaria. Es ésta decimos, una red vital y virtual, que todos los días recoge, aclara y multiplica la información. Si es afortunado y la detecta…súmese. (sigue...)

    Noticias de los amigos/regionales

    • Noroeste Argentino
    El 1º de Agosto es la celebración de la Pachamama.
    Esta es una fiesta latinoamericana, particularmente de la región de culturas incaicas. En Argentina, principalmente se las celebra en Salta, Jujuy y Tucumán. Pachamama es Madre Tierra que el 1° de agosto se venera con rituales y ofrendas de todo tipo para reverenciarla. Agosto es el mes que según dicen la Pachamama está con la boca abierta esperando que la alimenten. Por eso es que principalmente el primer día de ese mes es cuando  se realizan los festejos en su honor. Súmese
    • Cordoba- Partida
    Se nos fue de gira Eduardo “Yayo” Quesada, en Bower, Cordoba.
    Integrante de Los Fronterizos desde inicios 1967 hasta la división del grupo, diez años después, reemplazo a César Isella, que comenzó entonces su carrera solista.
    Había nacido en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1941 y su vocación por el folklore lo llevó a integrar los conjuntos Tahua Zupay en Morón, (con Luis Mansini, entre otros) y Los Talas.
    Luego de Los Fronterizos integro las Voces de Gerardo Lopez y últimamente Las Voces de Yayo Quesada.
    Lo recordamos con afecto
    • Jujuy- partida
    Héctor Tizón el gran escritor jujeño decidió dejarnos, a los 84 años, en su provincia natal, el 30 de julio de 2012. Más de 20 novelas, entre las que se destacan "Fuego en Casabindo", "La casa y el viento", "Luz de las crueles provincias" y "Extraño y pálido fulgor", publicados por el sello Alfaguara, mostraron y muestran su valor de hombre de letras, y de paisano de alma.  Además de su oficio de narrador, el maestro Tizón fue abogado, periodista y diplomático, y Caballero de la Orden de las Artes y Las Letras del gobierno francés. (sigue...)
    • Buenos Aires Ciudad- Presentaciones
      • Festival de Tango
    Del 14 al 28 de agosto, el Tango (música y danza folklórica a fines del siglo XIX, que rápidamente a inicios del XX se hizo de “autor reconocido” y con canto además, lo que a la vez la hizo símbolo de la ciudad porteña) se celebra el Festival con una gran competencia mundial de baile en las categorías “Tango Salón” y “Tango Escenario”. (sigue...)
    • Teresa y Ana
    Cosido a mano y a medida es el espectáculo que nuestra  querida vicepresidenta, Teresa Parodi, presenta el 4 de agosto a las 21 hs, junto con Ana Prada en el ND Ateneo de CABA. Un trabajo inédito, pues reúne dos generaciones de cantautoras y dos orillas y porque conforman entre las canciones de ambas, un “tapiz cosido a mano y a medida”. Estarán muy bien acompañadas por cinco músicos de excelencia, como Ariel Polenta en piano,  Jorge Giuliano en guitarra, Lucas Homer en bajo eléctrico, Fernando Correa en acordeón, y Chacho Ruiz Guiñazú en percusión.
    Vaya. No se arrepentirá.
    • Grupo Vocal Argentino
    Luego de año y medio y gracias a una notable mejoría de Raúl,  nos cuenta el Grupo Vocal Argentino “nos subimos nuevamente a la huella de la nuestra música y ya cumplimos nuestra primera presentación con mucha felicidad y emoción. Ahora estamos pregonando a los cuatro vientos nuestra segunda presentación que haremos en La Paila el día sábado 4 de agosto a las 21,30 hs”.  Esto es en Costa Rica 4848, CABA: Ud y yo sabemos muy bien que vale la pena. ¡A no perdérselos!
    • Mujeres folkloristas
    El VI Encuentro de Mujeres Argentinas HOY en el Folklore es un proyecto que nace para dar a conocer el talento de esas nuevas voces femeninas dentro de la Música Popular Argentina que rescatan la herencia de aquellas mujeres que dejaron una huella, aportándole con la impronta de estos, tiempos musicales, el nuevo color de este siglo. Estan  19, 26 de agosto y 2 de septiembre en el Viejo mercado. (sigue...)
    • Guaruba
    El grupo de fusión entre música guaraní y cubana (de allí su nombre), o sea de ritmos latinoamericanos, negros y aborígenes, no en contacto y que ellos ponen en contacto, protagonizados por  Alejandro Sanz,  (ex Trío Laurel) y Rafael de la Torre (cantautor cubano), se presenta el 11 de agosto con un concierto en "El Revolucionario Bar", de Hipólito Yrigoyen 1584. Una sorpresa que le gustará.
    • Jesuitas y Religiosidad
    Los últimos aportes e investigación sobre Arte, Arquitectura y conservación del patrimonio Jesuítico en América se podrán conocer, en la ciudad, entre el 8 y el 10 de este mes, en el Congreso Internacional de la especialidad, incluyendo una conferencia a cargo del Dr. Horacio J. Gnemmi (Instituto en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. Más datos pueden solicitarse a  artearqconsersj@hotmail.com
    Un poco después, ya entre el 29 al 31 de Agosto, se puede asistir al V Simposio Internacional sobre Religiosidad, Cultura y Poder Organizado por el Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización radicado en el PROHAL, Instituto Ravignani, UBA /CONICET, con Sede en el  Museo Roca (Vicente López 2220-CABA). Más datos en http://sircpdelgere-uba.blogspot.com/   y en   http://gere-uba.blogspot.com/ 
    • Digo la cordillera
    En el Palais de Glace, y del 17 de Julio al 12 de agosto de 2012, el pintor sanjuanino Carlos Gomez Centurión expone sus trabajos realizados en la cordillera  cuyana. En la próxima entrega de nuestro Pregón Criollo  presentaremos una síntesis de esta exposición. Ahora queremos invitarlo a no perderse esta bella y artística manifestación de nuestro paisaje, en los días que faltan.

    • Cuyo por América –Liliana Herrero Arostegui
    Vuelve a recorrer el continente la folklorista y artista argentina  Liliana Herrero Arostegui.  Cuyo y el piano se unen en esta figura de nuestra cultura para trascender las fronteras del país, en múltiple actividad y significación. Su acción merece ser difundida. (sigue...)

    Santiago del Estero- La Banda

    ¡Llega el Cumpleaños de "Doña Luisa"!!! Es decir de María Luisa Carabajal "La Madre del Folklore". La familia Carabajal, de trayectoria prolífica y creadora, realiza su tradicional celebración con el Festival de la Chacarera, los días el Carabajalazo, y la Fiesta de la Abuela Carabajal, el fin de semana largo de este Agosto de 2012, 18, 19 y 20, cuando, y según especificaciones de los miembros de la familia de folcloristas, la fiesta se realizará en el patio de la casa materna. Se espera nuevamente la presencia de Peteco, Roxana, Graciela, Cuti y Roberto Carabajal, Pablo y Jorge Luis, Raíces, Los Carabajal e invitados especiales, pero sobre todo se las espera a las espectaculares chacareras que se suelen escuchar….

    Bolivia en Buenos Aires
    Los Kjarkas, el muy conocido grupo de folklore boliviano visitara la capital del país al cumplir 40 años. Nos traerá un concierto con sus producciones actulaes y tradicionales, el 18 de Agosto, en el Luna Park.

    Todo el País
    Hay fiesta para casi todos los gustos en el mes de Agosto. Puede ir, por ejemplo a la Fiesta Nacional de la Nieve, en Bariloche, Río Negro o a la Semana Ceferiniana, en Chimpay, Río Negro.
    Tal vez prefiera la Fiesta Nacional del Montañés, en San Martín de los Andes Neuquén, o la Fiesta Andino Invernal en Primeros Pinos, Neuquén; la también Fiesta del Montañés en Caviahue, Neuquén. Puede ir al festejo de un evento natural, como el Inicio de la Temporada de Pingüinos, en Punta Tombo, Chubut o la Fiesta Provincial de la Nieve, en el corazón carbonero de Río Turbio - Santa Cruz Más datos en http://www.me.gov.ar/efeme/index.html?mes=8&dia=4

    • Tucumán
    Grandes artistas del folklore pisarán suelo tucumano en agosto: El Chaqueño Palavecino, Soledad, Abel Pintos y Jorge Rojas son algunos de los artistas que engalanarán Festival del folklore “Atahualpa” numero XVII . Completan la cartelera valores como Horacio Guarany, Los Amigos, Los Tekis, Eduardo Avila, Los Huayra, Los Manseros Santiagueños, Recuerdo de Los Tucu Tucu y Las Voces Blancas. Este año la fiesta será en el club Central Córdoba, el 18 y el 19 de agosto.
    Salta - fiestas barriales
    ¡Salta es una fiesta! Y en agosto vive plena de fiestas Barriales. En Chicoana, la Fiesta del tabaco, el 1 de Agosto. El 7 de Agosto: Fiestas Patronales barriales en honor a San Cayetano, del barrio San Cayetano de Joaquín V. González en la que se realizara un chocolate para los asistentes, entrega de panes bendecidos, y ballets de danzas folklóricas. Los días 3 al 8 de Agosto, habrá Fiestas Patronales locales en honor a Santo Domingo de Guzmán, en Anta. Se realizarán actividades varias, tales como concursos de baile, de la empanada, del locro, de la tortilla asada, cantantes locales de músicas varias y de folklore, exposición de pinturas, muestra de artesanos invitados, realización de tradicionales carpas, desfiles de fortines gauchos, invitación a cantantes de trayectoria provincial y nacional. En Cafayate se producirá el V encuentro de danzas folklóricas, el domingo 12 y el lunes 13 de agosto de 2012, con danzas, certámenes y comidas regionales, organizado por el Cuerpo de danza "Luna Cafayateña". El 15 de agosto, nuevamente en Chicoana, la fiesta de la Virgen de Urkupiña, una fiesta religiosa en honor a la Patrona de la Integración Boliviana, que es matizada con bailes típicos. Pero si le place puede ir a la Fiesta Patronal en honor a San Bernardo, el lunes, 20 de agosto. Es ésta una fiesta a la vez religiosa, de destreza gaucha y desfile, en la localidad de Coronel Moldes. Se origina en una “Fiesta Pagana con ritos propiciatorios de la fertilidad de la tierra y la reproducción de animales en San Bernardo de la Zorra. Baile ritual del Suri (avestruz serrano) que también se celebra en San Bernardo de las Zorras”.
    Si necesita más datos, la Fuente es : http://www.comunidadargentina.org.ar
    La Rioja
    En la provincia del Noroeste, dueña de la chaya, el segundo domingo de Agosto se hace la Fiesta y procesión de San Francisco Solano a Las Pardecitas, y el 30 de este mes, y como es de esperar, la fiesta de Santa Rosa de Lima, en La Ramadita.

    Jujuy
    La fiesta de la Fiesta de la Pachamama, que como anticipamos al inicio de esta sección se realiza en toda la provincia de Jujuy, el primero. Además podrá asistir a la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño, el 23, por caso en Tilcara y ya sobre el 30, a la Festividad de Santa Rosa de Lima en Purmamarca.
    Santa Cruz
    En este fértil Agosto, el folklore de la sureña provincia de Santa Cruz se muestra fuera del país. En efecto, del 13 de agosto al 04 de septiembre del corriente año, el grupo Folklórico Argentino “General Las Heras” emprende su 7° proyecto internacional en sus 15 años de trayectoria poniendo en alto el nombre de la Localidad de las Heras de la provincia. (sigue...)

    • IUNA- Congreso
    En agosto puede inscribirse en el Congreso Latinoamericano de Folklore, que organiza el IUNA, cuya inscripcion sigue abierta hasta 10.09.2012. Este Congreso es el XVI° del Mercosur, I° de Unasur y se constituye en las XXI° Jornadas Nacionales de Folklore. El congreso en sí se realizará el 6, 7, 8 y 9 de noviembre de 2012. (sigue...)

    • Buenos Aires-Provincia
    Mar del Plata- Ñusta
    A veces nos tocan las malas noticias. Ha muerto en Mar del Plata Clotilde Pascua Lozzia de Piorno. Todos la conocían como Ñusta (princesa) de Piorno. Tenía 96 años, había nacido en Trenque Lauquen el 13 de abril de 1916 y aunque se fue pronto de su ciudad natal y terminó anclando en Mar del Plata, el corazón se le quedó, irremediablemente, en Trenque Lauquen “para quien parió los poemas más hermosos que se hayan escrito sobre nuestra historia lugareña, amasada con sangre y sudor de indios y huincas”. (Sigue...)
    • Tigre- Por la Reconquista
    Primera Fiesta Gaucha de la Reconquista, han denominado los tigrenses a su encentro de Agosto con el folklore y la historia. La recuperación de Buenos Aires en 1806, tras la primera invasión de los ingleses, es el motivo e impulso. Desde el 4 de agosto (día del desembarco de las tropas en el actual Partido de Tigre) habrá diversas actividades criollas.
    (Sigue…)
    En el Polideportivo Municipal de la ciudad, se podrá disfrutar de grupos folklóricos y danzas tradicionales, y jineteadas. El cierre será con el Chaqueño Palavecino y el espectáculo de la Escuadra de Arte Ecuestre de Cabaña La República.. El domingo por su parte, habrá un multitudinario desfile gaucho. Muchos centros tradicionalistas particpan de esta fiesta, de la que puede averiguar mas datos en www.fiestagauchaentigre.com.ar
    Uruguay- Paysandú
    Entre el 1º y el 6 de Agosto de 2012 se realiza la “5ª Semana Aníbal Sampayo” en escuelas y centros de Paysandú, República Oriental del Uruguay, con charlas y actuaciones diarias. Si anda por allí, averigue y préndase, que el canto y la creación rioplatense mucho le debe…



    Posicionamientos


    En relación a la Educación No Formal, nuestra Académica de Honor, destacada profesora de la UCA,  en ese carácter realizó un trabajo sobre arraigo y cultura tradicional, sin dudas importante, y especialmente para considerarlo desde el objetivo de nuestra institución de lograr la Enseñanza del Folklore en la Escuela. De allí que le hayamos pedido publicarlo aquí.  Léalo. Puede servirle también para las discusiones de educación en nuestro II Congreso, en Corrientes, puesto que en él, todos los posicionamientos, todas las voces, tienen su lugar. Es más, si Ud. tiene una visión diversa, la polémica, con fundamento y respeto,  no es pecado, es un objetivo. Será bien recibida. Por su extensión se presenta completo en la página de nuestra institución. En este Pregón Criollo se incluye la primer parte con enlace directo al resto.
    Indicadores verbales de tendencias sobre arraigo y desarrollo de la familia  en las comunidades rurales de la Argentina siglo XXI
    Por Olga Fernández Latour de Botas
    Universidad Católica Argentina

    La preocupación por el país interior, por aquella “Argentina profunda” de la cual con pasión personal y contagiosa nos habla Eduardo Mallea , posee ahora características muy diversas a aquellas de las cuales se partía en la década de 1930. El mundo ha cambiado y, así como se han producido grandes cataclismos bélicos, se han creado, desmoronado y reproducido bajo otras formas, muros materiales, morales y comunicacionales que entonces eran imprevisibles. Hoy las aspiraciones al arraigo y al desarrollo no siempre corren juntas, como entonces era frecuente, y, en la mira de los jóvenes, especialmente, “desarrollo” es meta que exige un anterior desarraigo, una ruptura con la costumbre, con la tradición. Esta actitud parece haber sido alentada especialmente desde el mismo sistema educativo en el cual se ha opuesto con singular énfasis la supuestamente virtuosa “escuela nueva” a la “escuela tradicional”, calificada de obsoleta.
    En los días en que Mallea escribía aquellos trabajos paradigmáticos en los que opone la mentalidad del hombre conformista, frente a la del que se rebela y la del arraigado a su tierra, frente a la de aquel “cuya región es el aire”, la Argentina era una fiesta o al menos parecía serlo hasta que la mirada del escritor se posaba en la decadencia de valores que había invadido a la gente por influencia de un recién iniciado auge del consumismo y del endiosamiento del “tener”. Por su parte Ezequiel Martínez Estrada, que mostrara su pesimismo en 1933 en Radiografía de la pampa y también en 1940 ante La cabeza de Goliath, la sobredimensionada capital porteña, ya había dejado en su evocación del pago natal “San José de la Esquina” (Argentina, 1927), la clave de tanto desaliento. Esa clave es para mí, precisamente, la de la fiesta triste, aguada por el incomprensible y casi imperdonable llanto de su madre (a quien entendemos como metáfora de la Argentina), que ponía fin a las ilusiones, las esperanzas, las expectativas. En ambos autores la preocupación por la conformación inarmónica de nuestra distribución poblacional y de nuestras riquezas tangibles o potenciales quedaba sin propuesta de solución. E influía, sin duda, más en el plano de la literatura que en el de la política. Pero la génesis del problema parece residir en que siempre se miró al país interior desde su afuera, desde las ciudades cosmopolitas, en lugar de intentar hacerlo desde los enclaves profundos de las plurales conformaciones de su identidad regional y colectiva (sigue...)



    Discos

    Van creciendo los discos a presentar. Los ordenamos alfabéticamente:

    Alejandro Carbajal , hijo de “el sabalero” Jose carbajal, es uruguayo de pura cepa, y músico por demás… Estudio (y vivió) en Holanda , y presenta en Agosto en Buenos Aires su disco “Camino en el Tiempo” con cinco canciones de otros grandes autores (como Chamarrita de los pobres ,Chiquillada, La cañera o P’al que se va) y siete propias (como Sonríe, Del Optimista, Embates del Alcohol, y Retirada de fantasmas)

    Anibal Cuadros, presenta “Volverme raíz”, con quince temas de su composición y autoría en parte propia, en parte de Gabriel Torcetta y de Mabel Marino. Cuenta con distintos intérpretes de la región cuyana, como la voz de Jose Pitella, la guitarra de Leopoldo Martí, varios excelentes músicos y la voz de Varón Alvarez en los recitados. “Mantener vivas las manifestaciones culturales regionales, para preservar el acervo”, son su norte. Muy bien hecho.

    Paíto y Javier Figueroa, criados en La Rioja, Chilecito, son hermanos mendocinos que presentan en su disco Como antes..., su pasión. Traen en él una “selección dé tonadas, zambas, gatos, chacareras y sus típicas chayas riojanas, entre los que se destacan temas de su autoría, prólogo de Atahualpa Yupanqui, la poesía de Armando Tejada Gómez, Argentino Luna y Rogelio Figueroa, padre de Paíto y Javier” como informa “El independiente”. Que los acompañe la suerte.

    •  Los Huayras sacaron a fin del año pasado “Pueblo”, con doce temas entre los que figura “ruta 40”, el que le da el título, Zambita del Musiquero, si se calla el cantor, Mi Lugar y La volvedora, entre otros. Para conocerlo, sin dudas


      Sara Mamani, quien estudió con el Cuchi Leguizamón, en su Salta natal, acaba de presentar su nuevo disco, “Yo tengo Palabras”. Cuenta con temas propios, como el que da título al disco, que realizó con Jaime Torres, los que realizo sola como Señales de lo Nuestro, Dones, La Marcada, Candombe, Luna de Tilcara y Sábado de la Alegría y otros ajenos como Pato Sirirí, Angela Rosa y Canción de cuna para el vino, o tradicionales como Tinku.

    Nuria Martínez, nacida en la Capital, y amante de la música andina, acaba de presentar Maestros de Humahuaca I acompañada por Marcos O´ Farrel en guitarra y Pablo Guindre en bajo. Siendo una de las grandes intérpretes de aerófonos (quenas, flautas, sikus) de nuestro país, en este disco homenajea a otros dos grandes: Uña Ramos y Ricardo Vilka, nada menos. Del primero, destacan la zamba Mercedes, Bolivianita o Reflejos del sol, asi como del segundo lo hacen Chaupi Rodeo, Nuevo día y Taxta. Muy Bueno, realmente.

    Luciano Pereyra hizo un disco de folklore: Con alma de pueblo. Es, claro, una afirmación que, por su contrario, muestra que en este disco se aleja del estilo baladístico último. Hay doce canciones folklóricas (ocho de su autoría y algunos clásicos, como "Zamba para olvidar", "Memorias de una vieja canción" y "Mis noches sin ti") y lo hace con invitados como Horacio Guarany, Peteco Carabajal, Chango Spasiuk y Juanjo Dominguez. Completan el disco, el tema que le da título y Donde estará, El elegido, Te digo adiós amor, Soy mendocino, Hoy me desperté, Dame un beso, La hora del cantor y Que siga el baile. Bien regresado.

    Memo Vilte, a los doscientos años del éxodo de Jujuy, saca su disco “El jujeño”, totalmente representativo de la cultura del NOA. El Himno a Jujuy, nombrando a esos héroes anónimos de la independencia y los temas del El jujeño, fueron presentados además en Julio en Buenos Aires, en cinco recitales. Felicitaciones.

    Micaela Vita y Willy Gonzalez, en voz y bajo, respectivamente sacan su nuevo disco, “Duplo”. Contiene entre otros temas, Chacarera de las Piedras, Juan del Monte, Zamba de Usted, Vidala de la copla, Donata Suarez y El Cosechero. Un ensamble poco común y que vale la pena escuchar. No se lo pierda.



    Regionalismos

    De La Rioja
    Del diccionario de Julián Cáceres Freyre, y con “c…”segunda parte


    Caracha: Especie de granos contagiosos que padecen los niños. (del q. kkarácha, sarna y kkara, cuero, piel, cutis)
    Carapacha: delantal de cuero crudo que se colocan los trabajadores para evitar ensuciarse
    Carbonada: especie de sopa hecha con cebolla y carne picada frita en aceite, a la que se agrega papa, tomate, zapallo y zanahoria picados; luego caldos y condimentos (nota en otras regiones también duraznos)
    Casal: pareja de macho y hembra. Se aplica agente y animales
    Casarse no es nada/la olla es la condenada: ref: dice que la responsabilidad en el casamiento estriba en mantener la familia (sigue...)




    Nuestros Maestros

    Osvaldo Sosa Cordero
                Para su “Romancero Guaraní”, el gran poeta O. Sosa Cordero grabó poemas en su propia voz. Solo luego los publicó en forma de libro (Plus Ultra, Bs As,  1981). En ese Libro, muchos y claves poemas muestran la profundidad y lo entrañable del conocimiento de Don Osvaldo sobre su patria chica. Vale la pena conocerlo (sigue…)



    Noticia importante: Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para el Pregón, que sale todos los meses. Desde luego aceptamos (esperamos) tanto sugerencias como correos (con críticas o elogios), así como  notas y noticias  para publicación. Pueden ser enviadas a estos correos:
    de la Academia:   info@academiadelfolklore.com
    del editor:   carlos@molinero.com.ar
    Sugerimos, eso sí, que las eventuales notas sean breves, como es el estilo de este periódico digital que uds pueden apreciar. Y las noticias, que sean de la fecha del próximo Pregón Criollo, para no mantener demasiados archivos “a futuro”. Los esperamos.
     

    Leda Valladares
    Leda Valladares
    La dimensión de una folklorista (en toda la magnitud y extensión de la palabra) como Leda Valladares, merece un libro, o varios. El Pregón Criollo le dedica apenas un grupo de artículos en esta edición, pero intenta al menos significar con ellos su importancia. Nuestra función es (quiere ser) la de motivar a más. Ud. podrá incluso interpretar, por la extensión relativa que le dedicamos, este es un NUMERO ESPECIAL dedicado a Leda Valladares. Y no estaría mal. Para no dejar de lado otros temas hemos, de hecho, decidido sacar dos emisiones quincenales, en lugar de una mensual. Así Leda tiene el espacio necesario. Para ello, aún en lo modesto de nuestra contribución respecto a la que merecería la gran artista que se nos fue, abrimos nuestro humilde homenaje.
     
    Su Biografia

    Leda Valladares, que era hermana del Chivo Valladares (Rolando Amadeo) nacido el año anterior, vino a traernos la luz en Tucumán el 21 de Diciembre de 1919.
    Su adolescencia transcurrió entre el blues y la música clásica que escuchaba su padre. «Antes de mirar el mundo me puse a oírlo. Por mi padre, tocando y cantando entré al follaje de la música», dijo alguna vez.


    Comenzó en ese espacio con el seudónimo Ann Kay y formó FIJOS (Folclóricos, Intuitivos, Jazzísticos, Originales y Surrealistas) con Adolfo Abalos, Enrique Villegas, Gustavo Leguizamón y Manuel Gomez Carrillo entre otros (Portorrico, 2004:384). Se graduó en la Universidad Nacional de Tucumán con el título de Profesora de filosofía y luego también se licenció en Ciencias de la Educación.
    Es que a los 21 años había descubierto las bagualas y a partir de allí Leda no se detendrá en recuperar ese canto anónimo. Su minucioso trabajo sigue siendo hoy en día un ejemplo de rigurosidad científica: “Estaba en Cafayate (Salta). Era una noche de Carnaval, yo tenía 21 años y allí descubrí la baguala. Me desvelaron tres mujeres que se detuvieron frente a mi balcón. Yo nunca había oído hablar de la baguala y entonces me parecía que tenía que ser algo muy misterioso, muy poderoso. Después de escucharlas me prometí recuperar semejante regalo de la tierra. Eran rastros de una canción que tenía muchos siglos y se estaba descolgando, estaba desapareciendo. Salí a buscar los vestigios de este milagro que hasta ese momento desconocía. A mí nunca me había tocado encontrar la voz agreste y salida de la montaña. Pero era un grito muy solitario, y ya ese pobre grito estaba tan viudo, tan solo, que daba pánico. Entonces tomé una especie de conciencia bastante trágica. Un país que estaba al borde de perder su historia, sus tradiciones, y nadie se daba cuenta de que todo eso se estaba muriendo o que ya estaba muerto.” (extraido de Wikipedia)

    Allí toma la decisión de registrar esas melodías y hacer el Mapa Musical Argentino. «Con mi modesto grabadorcito a cuestas fui recogiendo el folclore desde Ecuador hasta Santiago del Estero. Y así, con mucha paciencia, fui reconstruyendo el mapa musical del país, y arrancando esos cantos de callejones, ranchos, valles, quebradas o corrales». En 1948  parte del país. Reside un año en Caracas, dos en Costa Rica y luego en Europa, donde conoce y hace pareja con Maria Elena Walsh. Fue, en París, en el año 1952, cuando se encontró con la gran autora junto a la cual formaron el dúo (folklórico y de vida) Leda y Maria, que hizo escuela y actuó en diversas localidades de Europa. En 1956 ambas retornaron a su país, haciéndose conocidas además en Argentinadonde grabaron sus discos (ver discografía).
    En los años 1970` Leda comienza a construir puentes entre jóvenes músicos y cantores de campo y también a compartir escenarios y grabar discos con músicos de rock nacional argentino. Tal vez los viejos e iniciales tiempos de FIJOS se le hicieron entonces presentes y fértiles. Sus últimas grabaciones son de ese período. Su cualidad innata para la combinación llevó a sonidos con texturas que, hasta ese momento, parecían incompatibles.  Luego fue retirándose aunque no olvidada: al cumplir 90 años, Miriam García encabezó, por caso, una comparsa de unos 20 miembros que se acercó a saludarla y a cantarle.
    Decidió irse a recoger cantos, más arriba aún que en la Quebrada de Humahuaca, el 13 de julio de 2012, a los 93 años de edad. Aunque las crónicas dicen que estaba alojada en un hogar de ancianos, por las consecuencias del mal de Alzheimer, estaba en realidad bien cálidamente alojada en el alma de los argentinos, y por mucho tiempo...


    Su Discografia
     Su primer discografía fue en conjunto con María Elena Walsh

       
       

    •    1954: Chants d’Argentine (Le Chant du Monde LDY-M-4021).
    •    1955: Sous le ciel de l’Argentine (London International FS 123619/WB 9113).
    •    1957: Entre valles y quebradas, vol. 1 (Disc Jockey Estrellas 10071).
    •    1957: Entre valles y quebradas, vol. 2 (Disc Jockey LD 15052).
    •    1958: Canciones del tiempo de Maricastaña (Disc Jockey 77076).
    •    1959: Leda y María cantan villancicos (EP) (Disc Jockey TD 1007).


           


    Leda Valladares por su parte realizó y publicó entre 1960 y 1974 una serie de discos documentales que luego fueron llamados en conjunto: Mapa musical argentino (los documentales de Valles de Tucumán por ejemplo o el Documental folklórico de la Quebrada de Humahuaca)


           

    Ha concretado también obras discográficas de su total autoría como (Folklore de Rancho, Folklore Centenario, Nosotros, Igual rumbo, o Canciones…) y entre las que se destacan: Grito en el cielo (1989), Grito en el cielo II (1990) y América en cueros (1992). Por su labor, Leda Valladares fue miembro de honor de la UNESCO.

           


           


           







    Su Filmografía
    No es muy común que una recopiladora haya participado como ella en tres diversas funciones en la producción fílmica argentina. Lo hizo  como Intérprete, en 1976, en  El canto cuenta su historia. Lo hizo como Música en 1965 Pictografías del Cerro Colorado (cortometraje). y en 1969, en Medardo Pantoja (cortometraje).  Y por fin como Asesora musical, en 1967 en Hermógenes Cayo (imaginero), film documental de Jorge Prelorán (1933-2009).


    Palabras para ella
    Se nos fue en silencio, un día cualquiera.
    Dolidos nos quedamos, detrás suyo, y  en la tierra
    y todos los  recuerdos, emocionados, se nos llegan.
    Es que tantos provoca  tu adiós, mi  tierna Leda…
    que si el Criollo Pregón  mil páginas tuviera,
    tal vez ni se acercaría siquiera 
    a contener el cariño que te  espera
    o a contener tu voz, multiplicada y  entera…





    Para Leda
    Tucumana pequeña y fibra dura,
    con sus alforjas plenas de poesía
    por cuatro rumbos de la patria mía
    salió a buscar el canto que perdura.

    Con su caja sonora y su huajtana
    convocó a las copleras de la Puna
    y en la Quebrada desveló la oscura
    voz de los bagualeros de Tilcara,

    Atrapó el canto azul que las vallistas
    de esencia calchaquí han conservado
    y supo atesorar el don sagrado
    que tiene el pueblo, simple y fuerte artista.

    Cinco mil niños fueron uno en ella,
    escueleros unidos a su causa
    de rescatar, sin prisas y sin pausa,
    un canto que llegara a las estrellas,

    canto cósmico, sí, canto raigal,
    canto hondo, de corta melodía
    que supo en coplas florecer poesía
    criolla, y americana, y esencial.

    Leda, hace tiempo que tu pie pequeño
    tomó por el camino del descanso,
    Tu aislado envejecer juzgo tan manso.
    por preservarte así,  con tierno empeño,

    No viste entonces que, quienes quisieron
    tomar la voz que habías rescatado,
    al transmutarla  en rock desenfrenado
    concretar ese sueño no supieron.

    Ya estás en paz, amiga muy querida.
    Confío en que tu siembra no sea en vano:
    que el canto joven vuelva, soberano,
    a retomar la dignidad perdida.

    Si ha de ser rock ¡que sea!,   adaptado
    a las buenas costumbres argentinas:
    sin drogas, sin violencia, sin espinas
    en el camino que nos has marcado.

    Acaso tu partir, que es tan penoso,
    como lo fue también el de María,
    una a las dos en la genial manía
    que tuvieron de hacernos más dichosos.

    De todos modos, es mi fuerte anhelo
    que hayas llegado, con tu grito, al Cielo.


    Clara Flamante.
    14 de julio de 2012


    Recuerdo de sus seguidores
    •    “En 1979, en plena dictadura militar, formamos el Movimiento por la Reconstrucción de la Cultura Nacional, y la idea era hacer conciertos donde pudieran actuar todas las artes juntas. Leon Gieco  Leda entabló una discusión con Ernesto Sábato porque él empezó a hablar de las culturas superiores e inferiores. Ella le dijo que no era así, y que era tan importante un Miguel Ángel como una vasija construida por un guaraní, porque cada cosa está hecha con una necesidad y en un momento determinado. Eso fue una de las cosas más importantes que me enseñó Leda. Otra cosa que aprendí de ella y que repito siempre es la necesidad de cantar. Lo hermoso que es enseñar a cantar a los chicos. Esa necesidad, esa energía que tiene un pueblo de aprender a cantar fue su enseñanza. Siempre incito a hacer canto colectivo. Que es lo que ella practicó en plena dictadura militar, cuando reunió cientos de chicos con maestras cantando bagualas y vidalas en El Cadillal. La defino como una de las artistas más interesantes que tiene este país. Además la considero una de las transgresoras más grandes que tenemos.”   León Gieco

    •    “Leda y María viajaron desde París hasta Londres, en busca de Alan Lomax. Figura central de la musicología comparada, (que..,) era un tipo riguroso, tal vez un poco rígido.Sergio Pujol Como asesor del sello Folkways, Lomax era toda una autoridad en la música étnica, en una época en la que la única música étnica que daba vueltas sobre una bandeja giradiscos era la rescatada por esos programas filantrópicos de la Unesco (…) Cantaron para él una baguala y un carnavalito, con la esperanza de ser incluidas en el sello, y quedar así eternizadas al lado de bluseros del Mississippi, cantores galeses, cantaores flamencos y otras especies en riesgo de extinción. Pero la cosa no anduvo. “Muy blancas para mi gusto”, sentenció el investigador. Tenía razón. O quizá no tanto.
    (…) Leda se propuso consagrar el resto de su vida a rebatir a Lomax, quien en 1965 estaba muy ocupado, boicoteando la presentación “eléctrica” de Bob Dylan en Newport.
    ¿Logró Leda su rebate? Bueno, quizá no en los términos con los que el etnógrafo sonoro entendía la relación entre folklore y documento discográfico. Hija de la clase media ilustrada de Tucumán, profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación, y entendida en jazz y blues, la hermana del folklorista Rolando “Chivo” Valladares no pudo inventarse la genealogía coplera que no tenía. Pero sí pudo aprender y enseñar a los argentinos, y a quienes quisieran oírla allá fuera, cientos de versos anónimos en melodías de tres notas y ritmo de caja: “Dónde están esos cantores / los que cantaban primero. / Caja y cuero, / cantar quiero, cantar quiero”. Una manera de cantar con todo el cuerpo, de cara a las estrellas.…Sergio Pujol (Radar-Pag 12)

    •    Conocía a fondo la obra de los investigadores que la precedieron, como Raúl Cortazar, Carlos Vega e Isabel Aretz, pero tenía su propia cosmovisión, que la apartaba de cualquier academicismo. Claudio Kleiman. El canto “bonito” del folklore edulcorado que poblaba los festivales le resultaba vacuo, pasatista. Ella era una iconoclasta, siempre dispuesta a ir a fondo, descartando cierta idea de belleza proveniente de la cultura europea para priorizar una estética que “no busca la forma ni la belleza sino el desborde de la emoción”. Para alcanzar ese objetivo, la técnica es “la imaginación total y la libertad de la voz, que puede alcanzar cualquier salto mortal que sirva para el desangre psíquico”.
    En ese sentido, Leda veía más próximas a esas esencias contenidas en la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, a los artistas provenientes del rock, y también a los rebeldes del folklore, cuya búsqueda los llevaba a ser marginados por el establishment del género. Uno de sus muchos aportes fue transmitir sus hallazgos a una gran cantidad de músicos jóvenes formados en la cultura del rock, en una forma que –en muchos casos– afectaría de manera decisiva su futura producción artística. Claudio Kleiman (Radar Pag 12)

    •    Siempre con tanto entusiasmo y todo el tiempo obsesivamente tratando de cumplir un sueño, para lograr conformar con sus investigaciones y rescates, el mapa completo de la Música Popular Argentina y todos los vericuetos que existen, rítmicos y en maneras de tocar, gracias al cuantioso regionalismo en nuestro país. Lito Nebbia
     Era difícil seguirle el ritmo, no sólo por la parte investigativa, sino por el detalle de producción. El de Leda era un material sumamente valioso, pero muy difícil de divulgar y mucho más de vender. De cualquier manera, logramos desde Melopea producir once de sus álbumes, todos publicados en CD, y son un lindo recuerdo de Leda. Lito Nebbia

    •    Es la recuperación de un canto en forma antigua de toda una región del norte argentino y que ha permitido a las nuevas generaciones nutrirse de su sabiduría. Jose Ceña
    En mi cátedra de la escuela musical de Ramos Mejía, uso para los chicos en forma constante los discos de Leda Grito en el cielo I y II y les mando hacer trabajos prácticos para que compongan una copla y la canten. De esa forma toman la verdadera dimensión del canto ancestral y se prenden a las vidalas y bagualas en las voces de Fabiana Cantilo, Fito Páez, Divididos y León Gieco. Jose Ceña

    Una Cofradía folklórica, virtual y vital
    Una Cofradía folklórica, virtual y vital
    Algo inusual, silencioso y casi mágico circula por las redes… ¡y es de folklore!. Martin Lértora, un ingeniero folklorista de corazón (eso nos toca de cerca) ha desarrollado una particular pasión y actividad: recolecta las versiones más completas de la discografía de todas las épocas… y las ofrece al mundo.
     
    Cada día centraliza y distribuye conexiones de correos electrónicos a través de una cofradía de intercambio de información, grabaciones y precisiones de datos sobre los artistas folklóricos del país. Todo ello además con una extensión y dedicación que merece ser destacada en este Pregón Criollo, como ejemplo. Y ser conocida, pues circula fuera de los circuitos formales,  “aparentes”, o de investigación universitaria. Es ésta decimos, una red vital y virtual, que todos los días recoge, aclara y multiplica la información. Si es afortunado y  la detecta…súmese.

    Se puede encontrar en y gracias a esa cofradía, como dijimos, formaciones de los conjuntos, historia de las canciones, variaciones de las grabaciones de un tema, versiones de sus letras, y discusiones de su origen y sentido. Todo ello es el pan de cada día en la red de Martin Lertora. Y literalmente decimos cada día. Nacido de su blog www.vocesdelapatriagrande.blogspot , este sitio en realidad no es su único interés.  Presenta colecciones de discos de tango en "www.mediafire.com/tangocolecciones" (http://www.mediafire.com/?cwxtddf33lewj),partituras de tango (http://partiturastango.blogspot.com),  grabaciones de Gardel y un grupo especial específico para Anibal Troilo ( http://www.anibaltroilopichuco.blogspot.com/ ) . 
    Lo que decimos puede ser ejemplificado. Veamos un caso “cualquiera” (con autorización de Martín) para apreciar cómo se intercambian datos en la cofradía. “Carta a Perdiguero”, la bella creación de Albérico Mansilla y Dino Salluzi provocó sorpresa en uno de los cófrades pues una zamba y de ese calibre, había sido realizada por un “emblema del litoral” como Don Albérico. Rápidamente surgieron de las huestes cofradianas  todas las aclaraciones: un enlace con su biografía, recordar que el maestro en realidad nació en Sarandí (Pcia de Bs As), y que solo se crió desde los 12 años en Corrientes. Que  Ramona Galarza tiene un LP "Ramona Galarza canta a Albérico Mansilla". Y hasta alguien (Jorge Argañaraz, por caso)  se inspiró para incluso irse del tema:

    Quizás sea un poco largo y cansador lo que puedo traer desde mi ya gastada memoria; pero quería hacer mi humilde aporte a este “Gran Poeta” Albérico Constante Mansilla.—Yo lo descubrí cuando Don Eduardo Falú, luego de la muerte de su mayor compañero en composiciones Don Jaime Dávalos, comenzó a crear música para otros poetas y escuché “Tiempo de Partir”.--- Por supuesto que Dávalos no fue el único que acompaño a Falú, lo hicieron entre muchos Don Cesar Perdiguero (a quien va dirigida la carta) y lo hizo con “Triste para una Rosa de Unduavi”, Albahaca sin Carnaval, La Niña, Canción de Luna y Cosecha, India Madre, y una que no me dejaron cantar a mí, cuando participé en un concurso cuyo premio era para la Escuelita Nacional (en aquel entonces) nº 157 de Condor Huasi-Leales- Tucumán, y cuyo premio era el arreglo y la pintura de la Escuelita, pero estábamos en el año 76 (Plena dictadura) y cuando me preguntaron que iba a cantar y les dije “La Tabacalera” me contestaron que estaba prohibida y no pude actuar. Seguramente no hubiera ganado… no sé. Don Eduardo también compuso con Guastavino, Rolando “Chivo” Valladares, León Benarós, Ernesto Sábato y tantos otros, y como si fuera poco con BORGES y DON BUENAVENTURA LUNA con su “Coquita y Alcohol”.-- Y con Manuel J. Castilla “La Atardecida”, "La Volvedora", "No te puedo Olvidar", "Minerito Potosino" y tantas otras que en este momento no me vienen a la memoria.--- Pero de los últimos poetas me impresionó Mansilla con la que ya mencioné antes, con Borgeana, "El Árbol Solo",  "Quisiera ser Alfarero".--- Otro poeta que me gustó, Hugo Roberto Ovalle, que últimamente le dio a Falú “Arañita del Olvido” y El rienda Suelta.--- Pero ahora viene mi duda: Leyendo los versos de “Carta a Perdiguero” me parece a mí, que le escribe como si fuera un Mendocino; y yo tengo entendido que fue Correntino o por lo menos criado en Corrientes.—Aclaro que no conocía la letra de esta zamba, para mí fue un hallazgo, el que agradezco a Rito y a todos los que colaboran en esta maravillosa rueda.—Hace mucho que no entraba en ella por problemas personales, y cuando lo hago no salgo de mi asombro. Mando el mayor de los abrazos y te doy, y les doy las gracias por los aportes.


    La letra completa de “Carta a Perdiguero”, entonces no faltó. Y aquí la reproducimos:

    Don César, viera el otoño
    Cómo ha puesto a Mendiolaza
    Desnuda de sombra está
    La arboleda de la casa.

    El sol en las altas moras
    Desnuda su tibio alarde
    Y horneritos de papel
    Pintan la paz de la tarde

    Estribillo
    Cuando quiera estar de vuelta,
    Ni me avise, no hace falta,
    Si se acuerda, traigasé
    Ese vinito de Salta
    Un abrazo, acuerdesé
    de ese vinito de Salta.

    La tarde es de cobre antiguo,
    Cuando el sol anda en los cerros.
    Después, hasta el aire es gris
    Triste y gris como el destierro.

    Ni la acequia canta ahora
    La vidala de su arrullo.
    Y está más seco el cardón
    Que traje de Chañar Muyo.



    Y desde luego apareció “naturalmente” la partitura, aportada por Luna Monti, nada menos. También alguien  se preguntó (debía preguntarse) dónde queda Mendiolaza, y otro aclaró que “seguramente le suena a “mendocina”  Mendiolaza, como casi todos saben, es una localidad cordobesa distante unos 25 km de Córdoba Capital. Es el lugar donde reside Mansilla desde el año 1974”. Marfelin Carabajal completó entonces la descripción: “es un pueblo de 30


    mil habitantes, vecino de las localidades de Unquillo y Villa Allende, ubicado en las Sierras Chicas de Córdoba y con un gran crecimiento en los ultimos 5 años”. Pero rápidamente más datos se agregaron para quienes no conocen el pueblo (con lo que dan ganas de ir): "Mendiolaza es un pequeño poblado, cuya calle principal, otrora fuera la ruta que comunica Córdoba con Unquillo y Río Ceballos. Posee una frondosa arboleda de plátanos, los cuales, al deshojar en otoño, tiñen de ocre sus calles. Allí, vive Albérico Mansilla (locutor, escritor y poeta), adonde concurría Don César Perdiguero habitualmente. Cuando lo hacía, solía llegar acompañado de buen vino salteño del varietal "Tannat" (conocido también como el vino uruguayo). En una oportunidad, Albérico le escribe una carta a Perdiguero, y al tomarla, Salluzzi casi como por descuido, le habría exclamado a Perdiguero algo así como "Don César, esta carta tiene música!!". Oído ello por Perdiguero, le habría invitado a que exteriorice esa música que intrínsecamente oía Dino. Así había nacido la obra."

    ¿Solo esta cofradía podía difundir y tan rápido,  tantos y tan variados detalles? Tal vez, pues   espontáneamente se enviaron,  casi diez versiones de esta zamba. De ellas por caso apreciamos la de nuestro  querido Dúo Socavón.
                Escuchar “Carta a perdiguero- Duo Socavón”

    Y alguien se pregunta y pregunta, por la cita en la letra a Chañar muyo,  y más específicamente sobre si “trajo el cardón”  de, con o que … Pues, aclara,  El autor de la música (Saluzzi) cuando la canta (en el LD "Bermejo") dice DE... Los Andariegos (en "Siempre andando") dicen CON... y Néstor Basurto dice QUE... En fin, que si ud quiere responderle, hay que saber mucho. ¿Se entiende ahora la magia y valor de esta cofradia?  Es que no casualmente es Martín mismo quien  lo hace: “Creo que la confusión viene de separar " chañar muyo ", posiblemente diga "que traje de Chañarmuyo" (paraje y bodega en el norte de La Rioja, límite  con Catamarca)”.  Y “sobre el pucho” Rolando Moro aclara: "La bodega con hostal de nombre CHAÑARMUYO, pertenece al estimado amigo Jorge Chamas (economista correntino) que encaró ese emprendimiento y hoy casi toda su producción se exporta".

    Así es, nomás…Todo en pocas vueltas de correo, y ya hay en la cofradía doce grabaciones, partitura, letra y desagregado de sentidos. Esto es lo que hace todos los días, Martin por la música folklórica. Vale la pena que Ud. lo sepa… ¡Y que esa Cofradia siga haciéndolo!


    Indicadores Verbales
    Indicadores Verbales
    Indicadores verbales de tendencias sobre arraigo y desarrollo de la familia en las comunidades rurales de la Argentina siglo XXI
     
                       Por Olga Fernández Latour de Botas
                                Universidad Católica Argentina


    La preocupación por el país interior, por aquella “Argentina profunda” de la cual con pasión personal  y contagiosa nos habla Eduardo Mallea , posee  ahora características muy diversas a aquellas de las cuales se partía en la década de 1930.  El mundo ha cambiado y, así como se han producido grandes cataclismos bélicos, se han creado, desmoronado y reproducido bajo otras formas, muros materiales, morales y comunicacionales que entonces eran imprevisibles. Hoy las aspiraciones al arraigo y al desarrollo no siempre corren juntas, como entonces era frecuente, y,  en la mira de los jóvenes, especialmente, “desarrollo” es meta  que exige un anterior desarraigo, una ruptura con la costumbre, con la tradición. Esta actitud parece haber sido alentada especialmente desde el mismo sistema educativo en el cual se ha opuesto con singular énfasis la supuestamente virtuosa “escuela nueva” a la  “escuela tradicional”, calificada de obsoleta.
         En los días en que Mallea escribía  aquellos trabajos paradigmáticos en los que opone la mentalidad del hombre conformista, frente a la del que se rebela y la del arraigado a su tierra, frente a la de aquel “cuya región es el aire”, la Argentina era una fiesta  o al menos parecía serlo hasta que la mirada del escritor se posaba en la decadencia de valores que había invadido a la gente  por influencia de un recién iniciado auge del consumismo y del endiosamiento del “tener”.  Por su parte Ezequiel Martínez Estrada, que mostrara su pesimismo en 1933 en Radiografía de la pampa  y también en 1940 ante La cabeza de Goliath, la sobredimensionada capital porteña, ya había dejado en su evocación del pago natal “San José de la Esquina” (Argentina, 1927), la clave de tanto desaliento. Esa clave es para mí, precisamente,  la de la fiesta triste, aguada por el incomprensible y casi imperdonable llanto de su madre (a quien entendemos como metáfora de la Argentina), que ponía fin a las ilusiones, las esperanzas, las expectativas. En ambos autores la preocupación por la conformación inarmónica de nuestra distribución poblacional y de nuestras riquezas tangibles o potenciales quedaba sin propuesta de solución. E influía, sin duda, más en el plano de la literatura que en el de la política. Pero la génesis del problema parece residir en que siempre se miró al país interior desde su afuera, desde las ciudades cosmopolitas, en lugar de intentar hacerlo desde los enclaves profundos de las plurales conformaciones de su identidad regional y colectiva.
         En la Argentina lo más notorio, de acuerdo con mi enfoque del tema que se basa en la observación y estudio de las comunidades con alto componente de patrimonio tradicional vigente, es el cambio de rumbo en materia de costumbres y de creencias respecto de los modelos antes  prestigiosos – equilibrados por la tradición aunque no siempre angélicos ni ideales-,  por la penetración sin pausa de los introducidos por la cultura mediática y por la propaganda política. 
    - Del pago nativo a la villa de emergencia: cambios en las pautas de conducta y en sus denotadores de prestigio.
         Cuando hace más de dos décadas proponía yo como definición de folklore (en tanto cultura popular tradicional, anónima, de transmisión oral y empírica, localizada, funcional a la vida de sus portadores y socialmente vigente), la que lo caracterizaba como: “Una síntesis esencial del ejercicio de la libertad creadora por parte del pueblo, en relación con sus modelos”, debí introducir también una imprescindible relación entre mi concepto de “modelo” y otros contenidos semánticos  dados al mismo lexema.  Afirmaba entonces:
    “/…/ podemos decir que el folklore de un grupo social dado, como patrimonio fenoménico y como conjunto de los comportamientos en que dicho patrimonio se manifiesta externamente, merece ese nombre en consideración de la relación existente entre tales bienes y tales conductas con otros bienes y otras conductas de procedencia endógena o exógena que  han sido sus modelos.”  
        Definimos a estos modelos como respuestas culturales, de funcionalidad probada en algún segmento social, que trascienden su circunstancia original y son adoptados como paradigmas aglutinadores e identificantes  no solo en el núcleo que los generó –donde a veces solo perduran durante poco tiempo-  sino también en otros que, al adoptarlos, adaptarlos, colectivizarlos y transmitirlos generacionalmente, los hacen suyos en propiedad indiscutible y les otorgan un alto grado de prestigio.
       No debe confundirse aquí al concepto de “moda” con el de “modelo”. La moda es, entendemos, una propuesta cultural basada en el gusto por la renovación de los hábitos preexistentes, que afecta extendida pero superficialmente a la cultura y a la sociedad, y que es reemplazada por otra moda tras un lapso, generalmente breve, de auge, al que sigue la decadencia. En cambio el modelo, decíamos “es una resultante depurada de la cultura que surge cuando un hecho no solo es propuesta sino también respuesta funcional a las necesidades del grupo que la usufructúa”. La aceptación de un bien cultural en función modelizante, por parte de la comunidad receptora, implica una suerte de muerte y resurrección del modelo-semilla, como recurso promisorio de una a veces plurisecular permanencia.
         La metáfora de la siembra es siempre tan rica que resulta difícil sustraerse al deseo de continuar explotando sus casi inagotables capacidades para generar recursos retóricos y abrirse en imágenes adecuables a distintos contextos. Pero, a fin de no abundar en este sentido, nos quedaremos por ahora en la simple idea de explorar  las características actuales del terreno en el cual nos proponemos evaluar las posibilidades de arraigo o, por el contrario, los elementos desarraigantes que es dado establecer con referencia al objeto de nuestro interés: la familia y su desarrollo en el  contexto de una Nación integrada a partir de su esencial federalismo.  
        El arraigo y el desarrollo de la familia en su conjunto y de sus individualidades constituyentes, en la variedad de sus distintas circunstancias, se han visto afectados por los modelos imperantes, que llegan a todos los rincones del país a través de los medios de comunicación  y del mismo corpus narrativo elaborado por los individuos  desgajados del ser cultural nativo, repertorio que, naturalmente, adquiere proyecciones casi míticas entre los que aún se mantienen en el lugar de origen. Son emergentes y al mismo tiempo administradores de sustancia nutricia para tales procesos, tanto la literatura contemporánea como sus puestas en escena en espacios teatrales  o las exteriorizaciones poéticas de su vigente “cancionero”,  tanto los argumentos de telenovelas como el contenido irrefrenable de los noticieros. Todo ello llega a las zonas rurales de nuestro país lo mismo que a las grandes ciudades. La globalización actúa incontrolablemente y la pérdida de prestigio de los valores ancestrales en los medios más debilitados por carencias tecnológicas y  económicas, favorece su  fuerte impacto modelizador. Sin embargo, en el contexto de repertorios caracterizados por el nihilismo de sus mensajes  y, en muchos casos, por su decidida obscenidad, se encuentran obras de autores que no han perdido los vínculos con afectos familiares y, sobre todo, lo que es notable, en quienes persiste un profundo trasfondo de la tradición monoteísta judeo cristiana y de la trascendencia del espíritu.  No es posible intentar aquí, por la obligada síntesis que el medio exige, un diagnóstico contrastivo de los modelos existenciales que surgen del canto popular: folklore y proyecciones del folklore argentino, incluido el Tango suburbano versus Rock’n roll, Cumbia villera, Reggae, narco corrido y otras formas actuales del canto de estos géneros musicales, de fuerte impacto en Latinoamérica, considerados aptos para la circunstancia del baile social tanto como para su audición en conciertos, generalmente de multitudinaria concurrencia.  Del primer grupo poseemos una extensísima bibliografía, a partir de los Cancioneros populares recogidos por Juan Alfonso Carrizo y otros estudiosos de todas las áreas culturales del país, que se complementa con lo que corresponde al tratamiento de la poesía gauchesca, de la nativista y de la de corte costumbrista apta para su difusión  por medio del canto en el ámbito de lo que técnicamente llamamos “folklore de proyección”  y que es lo que el público en general denomina “folklore” en términos del canto, la música y el baile.   En cuanto al segundo grupo trataremos de proporcionar algunos ejemplos de estos materiales que han sido estudiados en detallados trabajos sobre  la Historia del Rock nacional y de la Cumbia argentina que, de ser especie popularizada incluso en los ámbitos de la música popular tradicional,  deriva, a fines de la década de 1990, en la  llamada Cumbia villera . Por lo demás, están a disposición de todos, no solo en Internet sino también en los lugares donde se venden publicaciones relacionadas con este tipo de literatura y con otros temas asociados  (como los kioscos de los aeropuertos donde, para sorpresa del viajero, se encuentran prospectos relativos a las bondades de la cannabis sativa, más conocida como marihuana.)
         Algunos de los ejes temáticos que consideraremos en función del arraigo y el desarrollo de las personas  son la religiosidad esencial,  la familia y sus constituyentes, el lugar al que se pertenece, la casa; el trabajo, los hombres, las mujeres, los ancianos, los jóvenes, los adolescentes, los niños; y también los con capacidades diferentes y los marginados por cualquier causa o efecto.  
    Para completar la lectura pulsar         Educación no formal-folklore- enlace 01

    Nuestro deseo es coadyuvar en intentos de tanta importancia como el que enuncia el doctor  Ignacio Garda Ortiz en su obra Gobernar para las familias , comentado con erudición por Germán Masserdotti en el número 30 de Civilidad  , donde, entre otros conceptos que revelan profundo conocimiento de la realidad actual de la sociedad argentina, coloca como  elementos axiomáticos los siguientes: “Las familias, las sociedades intermedias, los municipios, las asociaciones de municipios, las provincias, las naciones territoriales y las asociaciones regionales de naciones, son agregaciones que siempre deben respetar las unidades menores sobre las que se apoyan”. Y enuncia su propuesta diciendo que, de acuerdo con sus objetivos, su trabajo “constituirá un elemento valioso para ir recuperando el dato empírico, tan necesario para el ajuste de las teorías, y cubrir la brecha que generan las consideraciones teóricas alejadas de la materia sobre la cual operan”.
         Para responder desde nuestro particular campo de aproximación a los datos empíricos  propongo ahora un recorrido mínimo del sector cultural emergente de toda sociedad que está constituido por las expresiones verbales de su cancionero, poniendo el acento en el poder modelizante que ejercen sobre sus receptores  y de su valor testimonial para quienes deseen establecer diagnósticos sobre las tendencias socio-culturales de un pueblo.
         Que el canto popular, de cualquier procedencia,  puede influir en las vidas de sus portadores por la capacidad ínsita que posee para crear climas existenciales sostenidos durante toda la vida  en quienes se han consustanciado con ellos en la niñez y en la juventud, ha sido comprobado por las experiencias de musicoterapeutas que se valen de ellos en la tarea de detectar el ISO  de sus pacientes a efectos de reconstituir las identidades debilitadas por distintos procesos de deterioro cognitivo.
    - Poder modelizante de la expresión verbal.
         Los cantares tradicionales de la Argentina tienen variada temática y diversas formas.  Funcionalmente los hay que  son utilizados para hacer dormir, hacer callar o entretener a los bebés o para que jueguen los niños; otros hay que se cantan en rituales diversos, como los de carácter religioso  (novenas, gozos, trisagios, villancicos navideños, tonos de velorios); están también  los adecuados para establecer contrapuntos improvisados de destreza e inteligencia, ya sea en cuartetas (ámbito de la Baguala)  o en décimas (ámbito del Estilo, la Cifra y la Milonga campera) y los que complementan el complejo música-canto-manifestación coreográfica, es decir las coplas de bailes. Aunque no parezca, porque no tiene buena prensa ni difusión en las escuelas, la mayoría de estos hechos culturales está vigente y es parte de la identidad reconocida aún  por nuestro pueblo.   La afirmación que sigue, curiosamente, puede escandalizar a descreídos: sus principios e ideas están encuadrados siempre en la cosmovisión del Catolicismo. Es muy frecuente que se realicen invocaciones al Señor, a la Santísima Virgen o a los Ángeles y Santos  antes de entrar de lleno en la situación del canto.  Modelos ancestrales de este tipo de coplas dicen, por ejemplo, como solía repetir don Juan Alfonso Carrizo en algunas de sus conferencias pronunciadas en lugares antes no frecuentados por él: Por ser la primera vez/ que en esta casa yo canto/ ¡Gloria al Padre, gloria al Hijo,/ gloria al Espíritu Santo!  Pero también afloran en las nuevas coplas de los bagualeros de los valles y quebradas noroésticos cada Carnaval con estrofas como la que recogimos hace poco tiempo de una cantora de  Jujuy, bastante pasadita de chicha y  en cuyo amplio bolsillo rebozaban las hojitas seleccionadas de coca: Cuando se muera esta moza/ no han de rezar ni un Bendito/ ¡Que se salve como pueda/ como el mejor angelito!  Imagen dolorosa de la juventud pensando en su propia muerte, que ha de repetirse con demasiada frecuencia en los repertorios de las especies urbanas contemporáneas. Estas fórmulas tradicionales trascienden el ámbito de la canción oral y anónima y pasan al de proyección del folklore, como ocurre con las manifestaciones del nativismo o, particularmente, de la poesía gauchesca, es decir a aquella que, sin ser folklórica por carecer de anonimia, y circular en soportes escritos o mediáticos diversos, refleja por la intención y el arte de sus autores, el espíritu criollo rioplatense.  Y así, en el Martín Fierro de José Hernández, obra cumbre del género gauchesco,  encontramos, entre otros ejemplos la invocación inicial: Pido a los santos del cielo/ Que ayuden mi pensamiento,/ Les pido en este momento/ Que vengo a contar mi historia,/ Me refresquen la memoria / Y aclaren mi entendimiento.  Pero el  cristianismo popular aflora hasta en el universo del Tango urbano u orillero, como un pre-supuesto indiscutible, y dicen sus letras, aún en los casos menos edificantes, cosas como estas:  El día del casorio dijo el tipo’e la sotana/ “El coso debe siempre mantener a su fulana”    o bien el clásico No me has dejao ni el pucho en la oreja/  de aquel pasao malevo y feroz./¡Ya no me falta, pa’ completar, /más que ir a misa e hincarme a rezar...!  .
          Tanto en la poética del folklore como en la del Tango, por sobre toda pena, priva la valoración de la vida.
         Por su parte, el cancionero de la mesomúsica  actualmente más aceptada y difundida, a partir de modelos extranjeros y de reelaboraciones locales transmitidas por todos los sistemas de la industria cultural,  trasluce una mentalidad  de intención transgresora, con un creciente culto a la energía, venga de donde venga, aunque paradójicamente el mensaje resuma un deslizarse hacia la muerte. La exaltación de la droga, de los elementos tóxicos que ponen en riesgo la vida, como el hongo estiercolero llamado cucumelo, son corrientes aún en composiciones de rockeros de  formación intelectual sólida, como Andrés Calamaro. Y junto a esta posición afloran tristemente  las ideas de la muerte y aún de la trascendencia del espíritu, en un peligroso juego dialéctico.  Así dice Los chicos, una pieza del citado autor e intérprete: Si te toca ir arriba, antes que yo,/porque existe la vida eterna,/lleva de parte mía un cucumelo,/por si no llovía en el cielo, /…/  No totalmente ajena a la  tradición cristiana, la literatura de este cancionero está  más bien inspirada en la rebeldía contra sus principios.  Así es  frecuente hallar letras como la titulada Se fue al cielo que canta una banda de Rock cuyo solo nombre, “Intoxicados”, es reflejo de una triste realidad marcada por la búsqueda de paraísos artificiales  viva entre grandes sectores de nuestra juventud.  Increíblemente, entre  su repertorio de letras  desalentadas y  a veces desafiantes, donde no falta la referencia al alcohol, al tabaco y a  “la planta que fumo en casa”,  alienta todavía la idea de que, aún para quienes se están “armando su propia religión”, existe un trascender espiritual, un infierno y un cielo. Y dice así su letra: Pero ahora no quiero hacerte pensar/ porque pensar tanto no es bueno/ Eso me lo dijo un viejo/ que de tristeza se fue al cielo.// Se fue al cielo,/ pero pudo ir al infierno también,/ yo creo que fue al cielo . Estos modelos, llevados por el ritmo movilizador de su música, penetran en todos los ámbitos del país, con mecenazgo oficial o privado y mensajes claramente de una crispación claramente expresada en los nombres de las bandas.
       La familia nuclear y la consideración por los mayores ha sido respetada por el criollo dentro del contexto ancestral de su cosmovisión. Las coplas mantienen vigente esta posición cuando dicen, por ejemplo: Pa corpachar  tu cariño,/vidita, voy a mingar /a tu tata y a tu mama/que vengan a tijtinchar . O bien: Vidita si me querís,/ pronto estaremos casados,/ tus padres serán mis suegros,/ tus hermanos mis cuñados. A veces se recurre a figuras retóricas para significar las características del aporte a la vida de una persona que realizan las distintas etapas del ciclo litúrgico anual.   Mi padre se llama Pascua, / mi mamita Navidad,/yo me llamo Todos Santos,/mi apellido es Carnaval,
    dice una cuarteta que, tras mencionar la presencia axiológica de las dos Pascuas (de Navidad y de Resurrección)  se refiere a la fecha aproximada de nacimiento del cantor al que, en coincidencia con la de muchos niños de nuestras provincias noroésticas, se ha dado el nombre de Todos Santos por haber venido al mundo en los primeros días de noviembre, es decir nueve meses después de los festejos y desenfrenos comunes entre los jóvenes durante el Carnaval.
         El matrimonio,  paso fundacional de la familia, goza de un gran respeto como institución natural, como deber civil  y como sacramento, si bien muchas uniones, sobre todo en lugares alejados de las poblaciones donde las instituciones tienen sus asientos,  no llegan  a formalizarse ni por civil ni “por la Iglesia” y, cuando esto ocurre,  se realizan  con frecuencia varios meses y hasta años después de que los novios se hayan “amañado”, por lo que no es extraño que participen en las ceremonias, gozosamente,  los hijos de la pareja celebrante.  “Amañarse” equivale a lo que ahora se menciona en la sociedad urbana como “irse a vivir juntos”, pero con el consentimiento de ambas familias; es costumbre andina  de ascendencia precolombina y se denomina en ese contexto “servinacuy”: los jóvenes se enamoran y deciden compartir sus destinos.  No siempre la fidelidad impera en las vidas de los  “amañados” y la separación está considerada con aceptación social después de un año de convivencia, especialmente cuando no hay hijos. Por eso dice la copla de reproche a quien rompió el lazo acordado antes de un mínimo tiempo: Azucena y margarita,/ flores de Punta Corral,/ ¡Me quieres dejar, vidita,/ antes del año cabal!
         “El casado casa quiere”, dice el axioma del refranero tradicional y las nuevas familias de nuestros medios populares no solían tener un concepto ligero respecto de este hecho. Tener “rancho aparte” era un deseo de las jóvenes parejas, mientras que no pocas veces las carencias económicas, la distribución del trabajo o las necesidades de los mayores las obligaban a aceptar como conveniente la convivencia en la casa paterna de cualquiera de las dos familias. La casa, aunque fuera un rancho, se pensaba generalmente como parte de un poblado, a menos que se tratara de “puestos” de estancia en los que la casa de los patrones asume categoría de centro al que se recurre por toda necesidad y servicio. Nuestro poblado, como núcleo habitacional virtuoso, es la aldea, con su plaza central, con su entorno de edificios más antiguos e importantes, sus tiendas y almacenes y terrenos con quintas y chacras en los alrededores, donde no falta el espacio que espera, no sin la recompensa de su feliz llegada, la presencia ambulante de los tradicionales circos. Ese “pueblo” criollo es el que posee todo lo que el hombre debería tener para desarrollar decentemente y sin trabas de ninguna índole, sus facultades innatas, como lo dice Hernández (y nos complace recordar aunque sea para repetirnos) : Debe el gaucho tener casa,/ escuela, iglesia y derechos.
          Los roles del padre y de la madre, en las comunidades folk de nuestro país, han estado bien identificados y, en algunas zonas del país, bastante relacionados en principio con la primitiva organización de los grupos cazadores recolectores (hombres que obtienen materias primas alimentarias del medio natural; mujeres que se hacen cargo, y eventualmente transportan,  las cargas, los hijos y los enseres básicos para su elaboración). Esto podía observarse en la ya casi perdida costumbre de las migraciones “golondrina” para los trabajos de la zafra azucarera, la cosecha del algodón, del maní, del tabaco, de la fruta, en distintas áreas de nuestro país. Pero, en general, lo que está íntimamente ligado con el arraigo de la familia campesina argentina es la vida de aldea y en ella, en nuestros “pueblos” de campo, se quedaban los ancianos y los niños pequeños esperando a los migrantes estacionales, fieles a sus prácticas acostumbradas para jalonar de trabajos y de celebraciones el ciclo anual y el ciclo vital de la gente. Si bien el ayllu incaico fue centralista y, aunque con total igualdad entre sus componentes,  era férreamente regido por el poder del Imperio, la alcaldía del período hispánico, con  sus severas obligaciones para las autoridades que la ejercieran, y los posteriores municipios de nuestra organización independiente fueron, durante mucho tiempo, las células fundamentales de una organización socio-económica y cultural que encerraba los gérmenes del más auténtico y virtuoso federalismo.
         De allí procede el lema del programa social que he titulado “Marginalidad cero= multiplicación de los centros”  un intento de aplicación de los conocimientos del folklore para mejorar la existencia de sus propios portadores legítimos. 

                             Olga Fernández Latour de Botas-UCA
            Más datos de la autora en su página: www.ferlabo.com.ar 
                                Para contactarla por este artículo: info@academiadelfolklore.com








      

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario