Dn. Marcos Tames
http://www.mediafire.com/?a50sx02z3o61b
 Marcos Tames recibió innumerables reconocimientos entre los que se 
destacan: Medalla de Oro de SADAIC; Disco de Oro por su zamba Recuerdo 
Salteño; Medalla de Plata del sello EMI- Odeon, etc. 
Algunas
 de sus obras musicalizaron películas del cine nacional como por 
ejemplo, el film El Paraíso fue acompañada musicalmente con dos de su 
chacarera, A los Gauchos de Güemes y la zamba, La Taleña. Mientras que 
en la película de Cosquín, Amor y Folclore, su zamba Recuerdo Salteño 
constituyó la banda sonora. 
Finalmente
 en el rodaje, Argentinísima I, el eje musical de la película fue la 
inmortal zamba, La Cerrillana, con la letra de don Abel Mónico Saravia, 
tema que identifica este pedazo de la tierra argentina. 
Las
 composiciones del gran maestro fueron publicadas por las editoriales 
más importantes del país, como Lagos, Julio Koz, Tierra Linda, Pirovano,
 entre otras. 
Sus
 creaciones fueron y son interpretadas por los más afamados exponentes 
de la música popular. Basta nombrar a Los Chalchaleros, Los Fronterizos,
 Daniel Toro, El Chango Nieto, Los Altamirano, la Sinfónica Bariloche, 
Zamba Quipildor, Los Indios, Los Nocheros, etc. 
Su talento fue acompañado por el conjunto El Chañarcito, grupo del que fue su creador y director musical. 
Un pedazo de su historia de vida 
En
 1930, trabajó en un taller mecánico, luego en los talleres ferroviarios
 de Tafí Viejo, y allí conoció a Don Atahualpa Yupanqui y al salteño 
Eduardo Falú. 
En
 1935 es destinado a Salta para hacer el servicio militar. En 1937 
compró su primer bandoneón y un cabo del ejército le dio algunas 
lecciones ya que él no sabía tocar. 
En
 1938, en la temporada del carnaval, debuta con el conjunto El 
Chañarcito. Su especial manera de ser, sencillo, significó para 
Cerrillos y para el cancionero popular argentino, un gran aporte al 
cancionero y a la tradición. 
En
 1964 firma con el sello Phillips por 4 años, en 1968 firma contrato de 
exclusividad por 15 años en la compañía EMI ODEON, luego finalizado el 
contrato firma en RCA Víctor. En 1973, cumple 30 años con su conjunto; 
en el marco de los festejos, la firma ODEON le entrega el disco de oro 
por la zamba Recuerdo Salteño y LV9 le entrega una plaqueta. 
Luego
 de 4 años de actuación SADAIC lo nombra socio vitalicio con pensión 
perpetua. En 1977, ya con 35 años cumplidos en el folclore, se aleja de 
lo carpero para realizar un LP de tangos, vals, rancheras, llamado: 
Marcos Tames en Bs.As. 
En
 1974 y hasta 1976 fue intendente de Cerrillos, años después, entre 1983
 y 1985 fue diputado por el departamento de Cerrillos. 
HOMENAJE EMPONCHAMIENTO A DON MARCOS TAMES POR LA ORDEN DEL PONCHO AÑO 1992
En
 1982, recibió una medalla de oro entregada por Cesar Perdiguero. En 
1986, actuó en la Casa de la Cultura y en 1989 se realizaron las 
primeras galas del folclore. Participó también en la 81º Edición de 
Cosquín. 
El
 mismo año folcloristas de Jujuy realizaron un homenaje en la carpa El 
Chañarcito, donde ya se podía apreciar el Museo Privado donde habían 
placas discográficas, fotografías, recortes, tarjetas, y el disco de 
oro. Entre los visitantes se encontraban: La Madrid, Máximo, Yayo 
Burgos, El Chango Bellido, Beatriz Flores, Rogelio Valdez, Juan 
Churquina, Anita Ríos, Eduardo Lamas, Félix Flores, la coplera Flor de, 
Mirta Vilca, entre otros. El mismo día el Chango Bellido con su acordeón
 interpretó La Cerrillana. El 25 de Agosto de 1992 murió en Cerrillos a 
la edad de 75 años. 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario