http://www.mediafire.com/?8vaia9117t5c4
Carlos ben Pott y los pampas, musica "andina" Argentina en Francia
punte Nº 140: 4 de Julio 2008. 
Carlos Benn-Pott:  Argentino, maestro de la quena, sus inicios se ubican en la mitad de la década del 50’.
 Es en este período donde comienza fuertemente la tendencia de ejecutar,
 escuchar, e interpretar todo lo relacionado con lo andino, 
especialmente en Europa. La música andina ya en la década de los 60’ era toda una vedette en Europa, especialmente en la que se consideraba la capital cultural del mundo, Paris.  Es
 aquí donde comienzan tímidamente a asomarse grupos de interpretación de
 música andina, en bares y restaurante donde la mayoría de los 
asistentes eran universitarios que gustaban además de escuchar esta 
música interpretarla con guitarra ya que los instrumentos andinos 
estaban muy lejos de su alcance y solo los tenían los escasos grupos que
 había en ese momento. Fue el grupo Los Incas quienes en París 
introdujeron fuertemente esta línea musical, la andina.  En la década del 50’ Los Incas lograron cautivar con la música del altiplano al público parisino.  La
 atmósfera que se vivía en esos momentos en los diferentes lugares donde
 se interpretaba esta música era un poco como en las discotecas de jazz 
donde la gente asistía a beber y escuchar música, en este caso los 
cantos andinos, que no eran bailables y sólo se disfrutaba escuchando 
los hermosos sonidos de cada instrumento andino. Según la leyenda Carlos Benn-Pott había
 traído la quena a París. Era un patrón de yate argentino que había 
llegado a representar a su país en las Olimpíadas de Helsinki en 1952. 
Una vez que los juegos terminaron, Carlos Ben-Pott no regresó a la Argentina;
 tenía un solo objetivo en mente: llegar a París. Entonces montó en una 
bicicleta y viajó desde Helsinki con la quena en su valija. Carlos Ben-Pott, con su quena llega a Paris a la Escale, una especie de pub latino. El ambiente era mágico. Aquí Carlos Ben Pott se reunirá con los músicos con quienes fundará el primer grupo de Los Incas en 1956. Carlos Benn- Pott,
 logró cautivar con su quena al sacarle un sonido inigualable. Hoy en 
día podemos escuchar su magistral interpretación a pesar de sus escasas 
grabaciones, pero que nos deleitan con un sonido sencillo, que nos 
transporta a los lugares más escondidos de nuestra Cordillera de Los 
Andes.  
Algunos temas de Carlos Benn-Pott: -
 Pastoral - Pumamarca - Huajra - Toque de arkes - Cueca tradicional 
norteña - Aire tradicional del altiplano - Yaraví-Huayno - Comparsa de 
procesión - Dónde está María - Flor Aymara - Vicuñita.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario