lunes, 25 de junio de 2012

domingo, 24 de junio de 2012

Dn. Marcos Tames

Dn. Marcos Tames
http://www.mediafire.com/?a50sx02z3o61b
 
Nació el 4 de octubre de 1917 en El Tala, Dpto. La Candelaria, dejando de existir una tarde del 25 de Agosto de 1992. Entre sus principales composiciones se encuentran, La Cerrillana, Recuerdo Salteño, Doña María Ríos, La Tolombeña, A mi tierra de Salta, La Guachipeña, temas que marcan un hito en el cancionero popular argentino.
Marcos Tames recibió innumerables reconocimientos entre los que se destacan: Medalla de Oro de SADAIC; Disco de Oro por su zamba Recuerdo Salteño; Medalla de Plata del sello EMI- Odeon, etc.
Algunas de sus obras musicalizaron películas del cine nacional como por ejemplo, el film El Paraíso fue acompañada musicalmente con dos de su chacarera, A los Gauchos de Güemes y la zamba, La Taleña. Mientras que en la película de Cosquín, Amor y Folclore, su zamba Recuerdo Salteño constituyó la banda sonora.
Finalmente en el rodaje, Argentinísima I, el eje musical de la película fue la inmortal zamba, La Cerrillana, con la letra de don Abel Mónico Saravia, tema que identifica este pedazo de la tierra argentina.
Las composiciones del gran maestro fueron publicadas por las editoriales más importantes del país, como Lagos, Julio Koz, Tierra Linda, Pirovano, entre otras.
Sus creaciones fueron y son interpretadas por los más afamados exponentes de la música popular. Basta nombrar a Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Daniel Toro, El Chango Nieto, Los Altamirano, la Sinfónica Bariloche, Zamba Quipildor, Los Indios, Los Nocheros, etc.
Su talento fue acompañado por el conjunto El Chañarcito, grupo del que fue su creador y director musical.
Un pedazo de su historia de vida
Desde niño mostró su inclinación al folclore y alegraba las fiestas escolares con su armónica y su flauta.
En 1930, trabajó en un taller mecánico, luego en los talleres ferroviarios de Tafí Viejo, y allí conoció a Don Atahualpa Yupanqui y al salteño Eduardo Falú.
En 1935 es destinado a Salta para hacer el servicio militar. En 1937 compró su primer bandoneón y un cabo del ejército le dio algunas lecciones ya que él no sabía tocar.
En 1938, en la temporada del carnaval, debuta con el conjunto El Chañarcito. Su especial manera de ser, sencillo, significó para Cerrillos y para el cancionero popular argentino, un gran aporte al cancionero y a la tradición.
En 1964 firma con el sello Phillips por 4 años, en 1968 firma contrato de exclusividad por 15 años en la compañía EMI ODEON, luego finalizado el contrato firma en RCA Víctor. En 1973, cumple 30 años con su conjunto; en el marco de los festejos, la firma ODEON le entrega el disco de oro por la zamba Recuerdo Salteño y LV9 le entrega una plaqueta.
Luego de 4 años de actuación SADAIC lo nombra socio vitalicio con pensión perpetua. En 1977, ya con 35 años cumplidos en el folclore, se aleja de lo carpero para realizar un LP de tangos, vals, rancheras, llamado: Marcos Tames en Bs.As.
En 1974 y hasta 1976 fue intendente de Cerrillos, años después, entre 1983 y 1985 fue diputado por el departamento de Cerrillos.
HOMENAJE EMPONCHAMIENTO A DON MARCOS TAMES POR LA ORDEN DEL PONCHO AÑO 1992
En 1982, recibió una medalla de oro entregada por Cesar Perdiguero. En 1986, actuó en la Casa de la Cultura y en 1989 se realizaron las primeras galas del folclore. Participó también en la 81º Edición de Cosquín.
El mismo año folcloristas de Jujuy realizaron un homenaje en la carpa El Chañarcito, donde ya se podía apreciar el Museo Privado donde habían placas discográficas, fotografías, recortes, tarjetas, y el disco de oro. Entre los visitantes se encontraban: La Madrid, Máximo, Yayo Burgos, El Chango Bellido, Beatriz Flores, Rogelio Valdez, Juan Churquina, Anita Ríos, Eduardo Lamas, Félix Flores, la coplera Flor de, Mirta Vilca, entre otros. El mismo día el Chango Bellido con su acordeón interpretó La Cerrillana. El 25 de Agosto de 1992 murió en Cerrillos a la edad de 75 años.

antologías

http://www.mediafire.com/?vzvpezod9jooe
antologías
argentina canta así y otras...

Timoteo "Dino" Saluzzi

Timoteo "Dino" Saluzzi (n. 20 de mayo de 1935; Campo Santo (Ingenio San Isidro), provincia de Salta), es un músico y compositor argentino.
http://www.mediafire.com/?ib4rrw73buljv
Es hijo del popular compositor e instrumentalista carpero Cayetano Saluzzi, Dino tocaba el bandoneón desde su niñez. Además de su padre, recibió influencias de músicos salteños como Cuchi Leguizamón, y por la música de tango de Francisco de Caro y de Agustín Bardi.

Desde su juventud, Saluzzi vivió en Buenos Aires, tocando en la Orquesta de Radio El Mundo. Se ganaba así la vida en orquestas, haciendo pequeños ingresos en ensambles de jazz (incluyendo un breve paso por el grupo del Gato Barbieri), desarrollando un personal estilo que hizo que fuera líder bandoneonista del folclore argentino músico avant-garde (especialmente con Astor Piazzolla).

En los 1970s tocó el bandoneón en el megahit de León Gieco Sólo le pido a Dios, y pasajes en Buenos Aires por los clubes de jazz como "Music Up", "La Trastienda" en el Palermo Viejo.
Muchos artistas ECM y otros grandes del jazz han colaborado con Saluzzi: Charlie Haden, Charlie Mariano, Palle Danielsson, Al Di Meola.

En 1991, Saluzzi grabó un álbum con sus hermanos. Felix Saluzzi y Celso y su hijo José María en guitarra, comenzando un "proyecto familiar", con un tour por muchos países.

En 2004 estuvo en una publicitada gira por Brasil con el compositor e instrumentalista Egberto Gismonti, con el que ha compartido muchos episodios musicales en el pasado.

En 2006 sale por ECM su CD Juan Condori grabado con el DINO SALUZZI Group, aquí va una crítica de ese disco editado en Alemania:

Juan Condori
Dino Saluzzi Group ECM Records (2006)
por Budd Kopman

Juan Condori es uno de los discos puestos a la venta más sinceros y profundos con los que uno se puede encontrar. Trata de los recuerdos de la infancia, su gente, sus lugares, de las cosas perdidas y ganadas, de las relaciones, de una vida vivida con ganas. No interesa como clasifique esta música pero de hacerlo sería folk jazz argentino.
Dino Saluzzi 2008.

De hecho más allá de la categoría y para estos oídos más allá de las palabras, las melodías de Juan Condori tienen una aparente simpleza que esconde una mayor complejidad y una cohesión del grupo.

El grupo está integrado por la familia de músicos Saluzzi además del extraordinario U.T. Gandi (un miembro honorario de la familia) en la batería y percusión. En tanto que Dino Saluzzi es el patriarca de este clan, cada integrante del mismo nos provee de momentos memorables que surgen de la base continuamente cambiante que conforman los arreglos de este grupo.

Si bien hay una estructura obvia del desarrollo, también queda claro que muchas entradas se tocan y en algún momento en particular cualquiera de los músicos puede dejar de tocar mientras los demás siguen. La música inspira a medida que avanza y su dinámica sube y baja. No es ruidoso pero si hay una sensación de fluida calma que oculta una cierta intensidad y seriedad. El bandoneón de Dino Saluzzi está siempre bañado en un llanto patético que no obstante parece estar sonriendo al mismo tiempo.

Su inclusión de The Green Hill (ECM, 1999) de Tomasz Stanko está considerado por muchos como un golpe maestro y su patetismo armoniza perfectamente con el de Komedo en el solo de dos “Litanies”, pero es casi obvio en retrospectiva. Felix “Cuchara” Saluzzi quien también toca el saxo tenor y soprano se destaca en el clarinete con un sonido tan puro como el que usted no escuchará en ningún lado. Fluctúa tanto por encima como dentro de la música acariciando los oídos y ocasionalmente provocando alguna lágrima. El clarinete de Felix es el complemento perfecto para el bandoneon de Dino, provenientes ambos del mismo profundo espacio emocional que describe al alma sensible que llevan dentro. La guitarra de José Maria Saluzzi especialmente el instrumento acústico es también extremadamente puro, despojado y sensible. Sus composiciones “Soles’,“La Camposanteña” le debe mucho a Ralph Towner con quien estudió pero recuerde también el solo “Las Cosas Amadas”. Su electrizante trabajo que muchas veces tiene un esquema Pat Metheny se siente y suena como tal, siempre esta acorde al sonido general del grupo y sus solos tienen mucho en común con el clarinete de Félix. La sección rítmica de Gandi y la del bajista Matías Saluzzi es ligera como una pluma y responde inmediatamente al flujo y reflujo de las piezas. Siempre están allí pero muy sutilmente entonces solo se hacen evidentes cuando no están.

Juan Condori sería una gema en cualquier género y bajo cualquier etiqueta pero para ECM no solo significa el gusto espléndido y variado de Manfred Eicher pero también un emotivo triunfo inmediato. Póngase cómodo y dejese llevar por este espléndido disco.

Adelina Villanueva

http://www.mediafire.com/?qsp35aryg7hgb
Teléfonos:
(011) 15-5118-7047

E-Mails:
info@adelinavillanueva.com.ar
adelinavillanueva@hotmail.com

Adelina Villanueva
ZAMBA, NACISTE MUJER...

Adelina Villanueva, es una conmovedora "zamba de mujer", que en mi recuerdo siempre flamea como la bandera melodiosa de todos los festivales de la vida.
César Perdiguero

Adelina Villanueva: una voz joven con toda la entraña dramática de la tierra en canto, el camino escarpado que va desde la esperanza a la plena realidad de la madura autenticidad.
Suma Paz

Sigo teniendo la misma fe en tus interpretaciones como cuando llegaste a mí, con tu ternura de adolescente y tus excelentes condiciones, en busca del éxito.
Ben Molar

Salta y la belleza de sus mujeres están presentes en el canto y en el encanto de Adelina Villanueva.
Pocos artistas tienen el privilegio de reunir lo auténtico, la gracia del decir provinciano, el amor a las tradiciones, el deseo de ser la fusión del paisaje y el alma de lo que se canta, se grita o se dice íntimamente en cada canción.
Gracias Adelina en nombre de todos los cantores.
Juan Carlos Saravia

Conozco a Adelina Villanueva desde sus comienzos artísticos: siempre confié en sus condiciones y, sobre todo, en su seria dedicación.
Ahora que ya está en el pináculo, me alegro de haber sido uno de los que tuvo fe en su destino de cantante y le deseo que culmine su carrera con la misma consagración con que siempre lo hizo.
Félix Luna

Hace algún tiempo que viaja conmigo esta necesidad de fundamentar mi condición de cantora. Sé que esa responsabilidad, debe darse con hechos concretos: éste es uno de ellos. Procurar que la no muy frecuente disposición de las empresas discográficas, acompañe la intención, hasta la concreción final de este material que sugiere en su selección las variantes de un ritmo que alcanza ya, la definición de absolutamente argentino. La zamba, rica expresión de los pueblos del interior, está planteada en sus más frecuentes estilos. Esta brevedad en la referencia sirve, por lo demás, para presentar un material que, estimo, por quienes participan tiene exclusivas presencias.Finalmente, mi profundo agradecimiento a quienes me alientan desde el contenido
de sus comentarios y a Redondel por supuesto.
Adelina Villanueva

Adelina Villanueva
ZAMBA, NACISTE MUJER...
Redondel RLP-12005


Representante genuina del movimiento Folclórico que incluyo a los principales referentes del canto nacional, sumo su nombre a los de Los Chalchaleros, Daniel Toro, Suma Paz, Los Trovadores, Tomas Lipan, Mercedes Sosa y otros artistas más.
Premios Obtenidos y Concursos:

Año 1968: Primer Premio Solista Vocal, en el Concurso Inter vecinal del Diario El Tribuno, Salta.

Año 1971: Revelación del Festival Nacional de Cosquín, Córdoba.

Año 1971: Plaqueta de Honor de la O. E. A. (Organización de los Estados Americanos).

Año 1971: Mejor Intérprete Femenina - Festival Internacional de Piriápolis Uruguay.

Año 1971: Mención Especial en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar Chile.

Año 1972: Mención Especial en el Festival de la Canción de Punta Arenas Chile.

Año 1973: Festival de la Canción de Casquín, defendiendo el terna "Vengo a dar fe del amor", Autor Hardet Lima Quintana.

Año 1975: Festival de la Canción de Canal 9, defendiendo el tema "Tuerto de Santa Cruz". Autor Horacio Guaraní.

Año 1989: Premio Discepolin, otorgado por la Secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Año 1994: Premio Águila de Plata de A.M.A. (Asociación Mujeres Argentinas), La Plata. A la Trayectoria y Representatividad.

Año 1999: Personalidad Destacada de la Cultura. El Heraldo. Luján, Provincia de Buenos Aires.

Año 2003: Distinción otorgada por Los Residentes Salteños del Oeste, designándola Socia Honoraria de la Sede.
Giras Internacionales:

Año 1975: Gira por veinte ciudades de la Ex Unión Soviética.

Año 1976: Gira por veinticinco ciudades de Japón. Numerosos conciertos y presentaciones en Argentina y Sudamerica.
Integro Elencos:

El Palo Borracho, Casa Blanca, El Hormiguero. Michelangelo, junto a Violeta Rivas y elenco. El Socavón, Artista estable junto a un
elenco que renovable semanalmente. El Chalchalero, Artista estable junto a un elenco de primer nivel que se renovaba semanalmen-
te. La Navidad Juntos, por A.T.C. (Argentina Televisora Color).

Suma Paz

http://www.mediafire.com/?hycycd7cnr3gy
Suma Paz, (5 de abril de 1939, Bombal, Santa Fe - 8 de abril de 2009 Buenos Aires), fue una cantautora y guitarrista argentina.

A los 6 años comenzó a tocar la guitarra para luego estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, donde se graduó posteriormente. A partir de 1959 apareció en programas radiales y televisivos. En 1968 viajó a Japón donde realizó 40 recitales y grabó un disco. En 1977 estreno "Ay, patria mía", que fue presentada en el Teatro Municipal de Morón. Condujo para Radio Nacional durante seis años el programa "Pampeanías". Entre sus trabajos se encuentran "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo" (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005). Publicó tres libros de poesía, "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Última guitarra". Fiel seguidora y difusora de la obra de Atahualpa Yupanqui, a quien ella consideraba como su "maestro". En 2006 fue distinguida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad. Recibió innumerables distinciones, entre ellas se encuentran "Los Grandes Intérpretes" (Sadaic); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folklore".

Falleció a los 70 años de una arritmia derivada de un problema cerebro-vascular el 8 de abril de 20091 en Buenos Aires.
Contenido

Poesía

"Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg)
"Al sur del canto"
"Última guitarra".

Premios y distinciones

Premio a "Los Grandes Intérpretes" (SADAIC);
Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario;
Premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista
Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folklore".

Referencias

↑ Blog de Grupos Lanceros

Enlaces externos

Murió la folclorista Suma Paz

Alicia Martínez

*Alicia Martínez era oriunda de Tartagal, donde nació en mayo de 1952 con el talento para la música.
http://www.mediafire.com/?be8159jqv4yy7

En su corta vida, pues falleció en Capital Federal el 30 de julio de 1975, a los 23 años de edad, fue sin lugar a dudas, una de las artistas de mayor prestigio que tuvo el mundo de la música, supo llegar a los planos más destacados y trascendentes de los escenarios folklóricos argentinos.

Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina tuvieron el privilegio de tenerla en sus brazos y deleitarse con la magia y la dulzura de su voz.
El sello discográfico RCA Víctor fue la empresa discográfica que confió en su talento, lanzando dos verdaderas obras de arte, dejando plasmadas canciones inolvidables como "Recuerdo Salteño" de Tames y Burgos, "Qué será de ti"" de Roberto Carlos, "Tú como las flores" de M. Tucano Gutiérrez y Roberto Zapiola entre otras.

Don Andrés chazarreta

http://www.mediafire.com/?yi9hv6yk8bz8y
Don Andrés chazarreta
(en construcción)

Nació en Santiago del Estero el 29 de Mayo de 1876. En su memoria se festeja el Día Nacional del Folklorista.

Se graduó de Maestro Normal en 1896, desempeñando diversos cargos en la docencia y en la administración Pública provincial.

Estudió música ejecutando diversos instrumentos, entre ellos, guitarra, mandolín, violín, piano y [Andrés Chazarreta] bandurria.

Desde 1901 se dedicó a la enseñanza de la guitarra y mandolín, dando varias generaciones de buenos e ilustres discípulos.

En el año 1905, con la Zamba de Vargas inicia su labor de recopilación la que se prolongó durante mas de Cincuenta años.

En 1911 formó su primer Conjunto de Arte Nativo con el que recorrió todo el país hasta el año 1936, acompañado de sus bailarines, cantores y músicos que hicieron conocer por primera vez las danzas regionales, consagrándose en la Capital Federal en el Teatro Politeama en 1921.

El 10 de Abril de 1941 fundó en la Capital Federal el Instituto de Folklore que llevó su nombre y llegó a tener 72 Sucursales en todo el país.

Ha publicado once álbumes de música nativa para piano y dos para guitarra, alcanzando el total de sus composiciones a la cifra de 395 obras, entre recopilaciones y creaciones. Durante 35 años fue artista exclusivo de RCA Víctor, en donde realizó numerosos trabajos discográficos.

Falleció el 24 de ABRIL DE 1960 y su pueblo consagró su nombre titulándolo: "Patriarca del Folklore Argentino"

Hoy mas que nunca, cuando nuestro Folklore sigue en pié de lucha contra las diversas expresiones que nos llegan de afuera, resurge la importancia de la labor primordial de don Andrés:

LA DE HABER RECOPILADO Y RESCATADO DEL OLVIDO, LAS EXPRESIONES CULTURALES DE NUESTRA TIERRA.

sábado, 23 de junio de 2012

Juan de los Santos Amores


Juan de los Santos Amores
http://www.mediafire.com/?korx5q8m2a895



La vida de Juan de los Santos Amores (nombre artístico de Eduardo Díaz Blasco) giró siempre alrededor del Folklore. Ha sido incluido en esta sección por el enorme trabajo que hizo para llevar las danzas nativas a todos los confines del país y ser coherente con su amor por el Folklore.

A su biografía la hemos tomado del libro "Didáctica de las Danzas Folklóricas Argentinas" de su autoría, realizada a modo prólogo por su esposa, María del Carmen Pini.

[Juan de Los Santos Amores] Nació un 12 de enero de 1915, tuvo muchos aspectos la vida de Juan de los Santos Amores, comenzó trabajando en los circos a temprana edad, en donde trabajaba con sus conjunto de música y danzas en la primera parte y como actor teatral en la segunda. Realizó varios films en los cuales se desempeñó como actor, bailarín además de realizador de los cuadros folklóricos y tango en películas como "Los Troperos", "Pepino no sabe jugar" o "Juan Moreira". Las escenas de a caballo que realizaba, hasta las más arriesgadas, las hacía él mismo, sin necesidad de dobles. Hacia 1946 realizó un viaje de 750 km. de extensión durmiendo en su apero. En 1948 repitió la travesía.

Tuvo amplísima actuación en los medios radiales difundiendo la obra folklórica propia y de otros artistas. Se inició a los 15 años en L.S.4 Radio Porteña (luego Continental), a los 17 años debuta como locutor en L.S.7 Radio Patria. También se desempeñó en L.S.5 Radio Rivadavia, L.R.6 Radio Mitre, L.R.2 Radio Argentina, L.S.3 Radio Mayo, L.R.9 Radio Cultura, LS.S2 Radio Prieto y L.S.9 Radio La Voz del Aire.

En 1943 produce, dirige y anima el primer programa radial dedicado al folklore, llamado "Rasgueos en la noche" en L.R.6 Radio Mitre. Tuvo importantísimas visitas como Andrés Chazarreta, Patrocinio Díaz, Horacio Petorosi, Rogelio Araya, Atahualpa Yupanqui, Manuel Acosta Villafañe o Julio Argentino Jerez.

Actuó en innumerables lugares con su conjunto de arte nativo de música y danzas, actuando junto a artistas como El Chúcaro y la Dolores o la familia Berón. Hacia 1949 gestiona su nombre artístico con el cual se lo conoce en todo el país.

Su discografía es muy extensa, así tenemos: En la peña de Santos amores, 66 danzas, 77 Danzas Argentinas, 14 Danzas de pryección, El Gaucho Rivero, Héroe de Malvinas, Cencerros Gauchos, Bombo legüero, Recuerdos de la Patria Nueva, Reflejos Argentinos, Danzas es creer, ¿Qué es la Patria?, Mi tierra y tu Cielo, Rumor de Pampa, El Norte canta y baila, Buñuelo y Nacional Argentina, Desde los Andes al Paraná, Romance de Zamba, Antiguas Danzas Argentinas, etc.

En 1982 realizó con Horacio Toscano el "Método Integral de Teoría, Solfeo y Guitarra Argentina", además el "Curso práctico de Bombo autóctono" y además de folletos didácticos sobre origen, historia y coreografías de danzas populares argentinas.

Tuvo relación directa con grandes precursores del folklore, y bailarines, como con Ramón Espeche, el más grande de todos los bailarines. Desde 1943 fue discípulo de Andrés Chazarreta, luego de Domingo Lombardi y también alumno dilecto del gran musicólogo Carlos Vega.

En el aspecto docente tuvo muchísima relevancia su actuación, fue profesor de las Universidades Populares Argentinas, del Club Hípico Argentino, Escuela Nº 5 del Consejo Escolar 12, Club Nativo la Salamanca, Círculo Santiagueño, Club Social y Cultural Flor de Ceibo (a las que se llamó por primera vez Peñas gauchas), Escuela Modelo de Castelar, Escuela José Hernández, N8 del C.E. 15, ASociación Cristiana de jóvenes, Centro Argentino Tradicionalista Yapeyú, Círculo de Aeronáutica, Institución Tradicionalista El Ceibo, hasta el año 1953 en el que renunció a todas para crear el I.D.A.F. (Instituto de Arte Folklórico), institución que aúna más de 3000 escuelas en todo el país, desde La Quiaca hasta Ushuaia, quizá su obra más grande y la que más ayudó en su carrera a la difusión del folklore.

Ha presidido 17 Congresos Nacionales de Folklore, y en 1962 dio una conferencia en SADAIC titulada "Por qué la Zamba debe ser Nuestra Danza Nacional". Desde entonces a difundido esta inquietud en todo el país, esperando hasta su muerte, sin ver cumplido su sueño que algún político le de fuerza de ley a su propuesta. En los últimos años de su vida creó el festejo del 25 de mayo en la calle Corrientes con miles de bailarines (que luego se difundieron por todo el país), que representan decenas de danzas folklóricas.

Murió un 13 de noviembre de 1995.

César Isella

http://www.mediafire.com/?qtdtscl0vcp3l
  1. César Isella
    César Isella (n. Salta, Argentina, el 20 de octubre de 1938), cantante y autor de música folklórica de la Argentina. Integró Los Fronterizos (1956-1966), fue una de las figuras del Movimiento del Nuevo Cancionero, y en la década de 1990 fue descubridor, padrino y representante de la cantante Soledad Pastorutti. Es autor de la música de "Canción con todos", considerada como himno de América Latina.1
    A los 7 años de edad fue contratado para integrar el elenco de Hollywood Park, en una gira de diez días por Salta. Dos años después se anotó en un concurso de canto semanal, que ganó siete semanas consecutivas, obteniendo el primer premio: una pelota de fútbol.2

    En 1954, a los 17 años, integró el grupo Los Sin Nombre, junto a Tomás Tutú Campos (1940-2001), Javier E. Pantaleón (1940-1978), Luis Gualter Menú, y el Japonés Higa. Los dos primeros terminarían formando Los Cantores del Alba y el tercero, Los de Salta. Los Sin Nombre llegaron a actuar junto a Ariel Ramírez (1921-2010), en una presentación en el Hotel Salta.3
    Los Fronterizos
    Foto de la tapa del álbum Alta fidelidad (1959), del conjunto Los Fronterizos. Isella lo integró entre 1956 y 1965.

    En 1956 integró el grupo Los Fronterizos, reemplazando a Carlos Barbarán, utilizando su nombre legal Julio César Isella, completando la formación fundada en 1953 por Gerardo López, junto a Eduardo Madeo y Juan Carlos Moreno. Su ingreso al grupo resultaría decisivo para definir el estilo que haría de Los Fronterizos uno de los conjuntos más destacados de la historia del folklore argentino. López e Isella hacían las dos voces barítonas, primera y segunda respectivamente, en tanto que Madeo y Moreno eran la aguda y el bajo. Esta formación fue la que llevó al grupo al estrellato y la que alcanzó la máxima popularidad.2

    Los Fronterizos grabaron cinco temas de Isella cuando éste integraba el grupo: "La fiera"4 (en el disco Hechizo), "Se lo llevó el carnaval"5 (Voces mágicas), "Guitarreando"5 (Voces mágicas), "Corazón guitarrero" y "Un abrazo a Corrientes" (Color en folklore). Luego, ya sin Isella, grabaron otros cuatro: "Los seguidores" (Sangre fronteriza), "Canción de lejos"6 (Desde el corazón...), "Viento no más" (Cantando), "Paloma y laurel"6 (¡Hoy!).2 Con Los Fronterizos, en 1964, participó en la histórica grabación original de la Misa criolla, de Ariel Ramírez (1921-2010), considerada la obra suprema de la música argentina.7 8
    La carrera solista
    Foto de la portada del primer álbum solista de César Isella, Estoy de vuelta (1968).

    En 1966, inició una carrera solista, con el nombre de César Isella. La decisión sorprendió al público, porque luego de la Misa Criolla, Los Fronterizos se encontraban en el pináculo del éxito.

    César Isella cuenta ese momento del siguiente modo:

    En 1963, con Los Fronterizos, habíamos ido a Mendoza y habíamos conocido en un mismo día a Atahualpa Yupanqui y a Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, el pintor Carlos Alonso, Tito Francia, y a una flaquita tucumana, la mujer de Matus, llamada Mercedes Sosa. Me sorprendió mucho el repertorio que ellos cantaban, era diferente a lo que conocía, tanto melódica como poéticamente. Le agregaban contenido a una música que hasta entonces era solo descriptiva. Ese sonido nuevo me maravilló, y me agarré un metejón con ellos.
    César Isella.9

    Isella adhiere entonces, fervorosamente, a los postulados del Movimiento del Nuevo Cancionero, que habían lanzado Armando Tejada Gómez (1929-1992), Mercedes Sosa (1935-2009), Oscar Matus y otros artistas mendocinos en 1963. En esa nueva línea artística, en 1968, lanzó su primer álbum solista llamado Estoy de Vuelta, que incluye temas como la bellísima "Zamba para no morir" de Hamlet Lima Quintana, y también un tango, la conocida "Milonga triste", de Homero Manzi y Sebastián Piana.3

    En 1969 compuso la música de "Canción con todos", a la que el poeta Armando Tejada Gómez le puso letra, tema que ha sido designado por la Unesco como Himno de América Latina y traducido a treinta idiomas.1 En 1970 presentó junto a Tejada Gómez y Los Trovadores, el espectáculo América joven. En 1974 obtuvo el Premio Martín Fierro por su programa radial "Argentina canta así", que condujo por Radio Continental de Buenos Aires.3
    Foto de la portada del segundo álbum solista de César Isella, Solitario (1969).
    César Isella en Montmartre(París), en 1975.

    Durante la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), Isella fue incluido en las listas de censura al igual que "Canción con todos". Entre las obras realizadas en esos años se destaca el álbum Juanito Laguna (1976), sobre el personaje niño del pintor Antonio Berni, con música y poesías de Ástor Piazzolla, Horacio Ferrer, Atahualpa Yupanqui (1908-1992), Gustavo Cuchi Leguizamón (1917-2000), Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez, Eduardo Falú, Jaime Dávalos y él mismo. El disco fue secuestrado por el régimen militar, que prohibió su difusión.3

    Volvió a la Argentina el 29 de octubre de 1983, cuando ya había sido elegido democráticamente el presidente Raúl Alfonsín, oportunidad en la que brindó un recordado recital en el Estadio Obras Sanitarias. En aquel momento de retornos del exilio, Isella participó en recitales históricos, como el que realizara en el Luna Park junto a Horacio Guaraní, el Festival de Cosquín del verano de 1984, y los recitales masivos Obras Sanitarias de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, cantantes censurados por el régimen militar.3

    En 1984 realiza junto a Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay el espectáculo Canto a la poesía, integrado por poemas musicalizados de Pablo Neruda, María Elena Walsh y José Pedroni, presentado con un éxito resonante en el Luna Park, recital que luego fuera difundido en un álbum que vendió 300.000 ejemplares. Ese mismo año realizó también una convocatoria para jóvenes autores inéditos, recibiendo más de 1.000 canciones, de las cuales seleccionó diez, con las que compuso su disco Frágil amanecer.3

    En 1985 presentó en el Teatro Alvear de Buenos Aires "Isella con Todos", con la participación de Armando Tejada Gómez, el Cuchi Leguizamón, Los Trovadores, Teresa Parodi, Los Carabajal, el Ballet Folclórico Nacional Argentino de El Chúcaro y Norma Viola, y Los Huancara, entre otros. Ese mismo año, aún en el gobierno la dictadura de Augusto Pinochet, volvió a presentarse en Chile, luego de trece años de prohibición.3

    En 1987 inició un programa radial de difusión musical por Radio Excelsior (luego Radio La Red), que continúa hasta la actualidad (2008). En 1993 realizó el álbum Canción con todos a beneficio de la Unesco, en el que el famoso tema musical es interpretado Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Tania Libertad, Guadalupe Pineda, Jairo, Manuel Mijares, Osvaldo Pugliese, Inti Illimani, Miguel Mateos, Ástor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Lito Vitale y él mismo. El álbum recibió el Premio ACE.3

    En 1995, en oportunidad de la Reunión de la Cumbre Iberoamericana en Punta Arenas, Chile, canta "Canción con todos", y la hace cantar en grupo a los líderes iberoamericanos, entre ellos Fidel Castro, el rey Juan Carlos I de España, Felipe González, Eduardo Frei, etc. Ese mismo año participa del Festival Todas la Voces, organizado en Quito por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, junto a destacados cantores latinoamericanos; en esa oportunidad Guayasamín le regala su retrato, dedicado.3
    César Isella cantando en el Salón Blanco de la Casa Rosada, 2008.

    Entre 1995 y 1997, durante tres ediciones sucesivas, dirigió la "Peña Oficial" Festival Nacional de Folklore de Cosquin, desarrollando una política de participación de artistas jóvenes. Algunos de los cantantes que surgieron en esas presentaciones son Rubén Patagonia, Adrián Maggi, Soledad, Luciano Pereyra, Los Tekis, etc.10

    En 1999 Estados Unidos adquirió los derechos de "Canción con todos" para ser estudiada en las escuelas secundarias como materal de estudio de la música y la cultura latinoamericana.3

    En 2007, coincidiendo con los 50 años de su carrera profesional, Isella lanzó el álbum 50 años de simples cosas y un libro autobiográfico.11

    Fue director general del Teatro General San Martín, y vicepresidente de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores). Ha musicalizado a poetas como Nicolás Guillén, José Pedroni y Pablo Neruda. Además de "Canción con todos", Isella ha compuesto muchas otras canciones destacadas, entre ellas "Fuego de Animaná", "Canción de las simples cosas", "Canción de lejos", "Canción para despertar a un negrito" (poesía de Nicolás Guillén), "Canción de la ternura", "La patria dividida" (poesía de Pablo Neruda), etc.3
    Discografía
    Simples

    Single Philips 83395PB

    «Canto al abuelo de Greda» - 2:47"
    «Tristeza del por qué» - 2:33

    Single Philips 83238-PB

    «Adiós en diciembre» - 2:22"
    «Volveré siempre a San Juan» - 2:47"

    César Isella & Horacio Guaraný Single Philips 83237 PB

    «Padre del carnaval» - 2:39"
    «Se lo llevó el carnaval» - 2:37"

    Mensaje, single doble, Philips 84207 PT

    «Pastor de nubes» - 3:03"
    «Coplas para la muerte» - 2:49"
    «Canción para despertar a un negrito» - 2:19"
    «Luna de Córdoba» - 3:01"

    Álbumes
    Con Los Fronterizos

    Canciones de cerro y luna, Vol. 2 (1957).
    Canciones de cerro y luna, Vol. 3 (1958).
    En alta fidelidad (1959).
    Canciones de cerro y luna, Vol. 4 (1960).
    Los grandes éxitos de Los Fronterizos (1960).
    Cordialmente Los Fronterizos (1960).
    Los Fronterizos (1961).
    El hechizo de Los Fronterizos (1962).
    Personalidad en folklore (1963).
    Coronación del folklore, con Ariel Ramírez y Eduardo Falú (1963).
    Voces mágicas (1964).
    Misa Criolla / Navidad nuestra, dirigido por Ariel Ramírez- (1964).
    Color en folklore (1965).

    Estoy de Vuelta (1968)

    «Zamba del carpintero» - 3:20"
    «Los troperos» - 2:28"
    «Milonga triste» - 3:26"
    «Coplera del prisionero» - 3:04"
    «La volvedora» - 2:52"
    «Diciembre de amor» - 2:35"
    «Zamba para no morir» - 3:18"
    «De la arena nace el agua» - 2:47"
    «Para mi tristeza» - 3:18"
    «Elegía a Victoria Romero» - 2:36"
    «La alejada» - 2:41"
    «Mi pequeño amor» - 2:10"

    Solitario (1969)

    «Solitario» - 2:53"
    «Volveré siempre a San Juan» - 2:46"
    «Uruguaya» - 2:17"
    «Quiero ser luz» - 2:52"
    «La noche de los amigos» - 2:21"
    «Regalo de amor» - 2:02"
    «Padre del carnaval» - 2:21"
    «Sargento Cabral» - 1:46"
    «Cuando Varela viene» - 2:52"
    «Niña azul» - 2:54"
    «Un abrazo a Corrientes» - 2:40"
    «Canción del perdón» - 2:47"

    A José Pedroni (1972)

    «Un día, un dulce día» - 2:33
    «La cuna de tu hijo» - 2:32
    «Bicicleta con alas» - 3:42
    «Cuando estoy triste» - 2:38
    «Madre luz» - 3:06
    «Si un hijo quieren» - 3:25
    «Cancion del fusil y la flor» - 3:34
    «Juglar» - 3:51
    «Triunfo agrario» - 2:14
    «Fuego en Animaná» - 3:15
    «Resurreción de la alegría» - 3:19

    América joven I (1973)

    «Introducción - A Tejada Gómez» - 0:59"
    «América joven» - 2:50"
    «Canción para despertar a un negrito» - 2:19"
    «Tropero de sombras» - 2:58"
    «Luna del hachero» - 3:01"
    «Anillo chapaco» - 2:44"
    «Pequeña elegía» - 2:58"
    «Duendecito guitarrero (Los Tucu Tucu)» - 2:24"
    «La flor de papa (Las Ñustas Del Cuzco)» - 2:14"
    «Doña Soledad (Alfredo Zitarrosa)» - 2:55"
    «Voy pa’ Mendoza (Los Cuatro Cuartos)» - 2:37"
    «Mi destino (Amambay)» - 3:58"
    «Sed de amor (Los Laikas)» - 2:45"

    América Joven II (1973)

    «Canción con todos» - 2:25"
    «Huapango torero» - 4:08"
    «Milonga de andar lejos» - 2:55"
    «Si me quedo qué más da» - 2:23"
    «Me matan si no trabajo» (con Daniel Viglietti)» - 2:26"
    «Cueca del caminante» - 3:27"
    «Hogar» - 2:57"
    «Canción de la ternura» - 2:40"
    «Arriando» - 2:24"
    «Vea patrón» - 3:03"
    «Canción mixteca» - 1:53"
    «Guitarra en luna arada» - 2:57"

    América Joven III (1973)

    «Ta llegando gente al baile» - 1:37"
    «La patria dividida» - 2:15"
    «Che Salvador» - 3:49"
    «Y caen» - 2:02"
    «Plegaria a un labrador» - 2:29"
    «Soneto 92» - 3:08"
    «El cóndor vuelve» - 3:10"
    «La era esta pariendo un corazón» (de Silvio Rodríguez) 3:47"
    «Canción de lejos» - 2:41"
    «Guantanamera» - 4:46"
    «Levanta sobre la tierra» - 2:58"
    «Milico ’e pueblo» - 3:07"
    «Gente humilde» - 2:16"
    «La patria dividida (final)» - 1:02"

    Juanito Laguna (1976)

    Con Cantoral y Ana D'Ana.

    «Coral por Juanito Laguna» [César Isella] - 1:26"
    «Palabras» [Antonio Berni] - 2:10"
    «Juanito Laguna se baña en el río» [César Isella Y Cantoral] - 3:14"
    «Juanito Laguna se salva de la inundación [Ana D’Anna] - 3:52"
    «Antonio Berni [César Isella] - 3:06"
    «La navidad de Juanito Laguna [César Isella y Ana D’Anna] - 3:49"
    «El mundo prometido a Juanito Laguna [César Isella] - 5:53"
    «Juanito Laguna remonta un barrilete [Ana D’Anna] - 2:59"
    «Juanito Laguna ayuda a su madre [Cantoral] - 2:58"
    «La familia de Juanito Laguna [César Isella] - 2:55"
    «Palabras» [Antonio Berni] - 2:19"
    «Coral por Juanito Laguna» - 1:33

    Padre Atahualpa (1982)

    «Luna tucumana» - 3:24"
    «Camino del indio» - 4:07"
    «Payo Solá» - 2:52"
    «No me dejes partir, viejo algarrobo» - 2:29"
    «Indiecito dormido» - 3:50"
    «Leña verde» - 3:44"
    «El alazán» - 3:19"
    «Piedra y camino» - 3:36"
    «Nunca jamás» - 3:11"
    «Chacarera de las piedras» - 2:12"
    «De tanto dir y venir» - 4:22"
    «Padre Atahualpa» - 3:28"

    Canto a la poesía (1984)

    Con Víctor Heredia y el Cuarteto Zupay

    «Canción de caminantes» (de María Elena Walsh).
    «Sube conmigo amor americano» (Neruda-Heredia).
    «Cuando estoy triste» (Sánchez-Pedroni).
    «Serenata para la tierra de uno» (María Elena Walsh).
    «Requiem de madre» (María Elena Walsh).
    «La muerte del mundo cae sobre mi vida» (Neruda-Heredia).
    «Un día, un dulce día» (Isella-Pedroni).
    «La cuna de tu hijo» (Sánchez-Pedroni).
    «Mamá angustia» (Sánchez-Pedroni).
    «Niña morena y ágil» (Neruda-Heredia).
    «El pueblo victorioso» (Neruda-Heredia).
    «Porque ha salido el sol» (Neruda-Heredia).
    «Sábana y mantel» (María Elena Walsh).
    «Vals municipal» (María Elena Walsh).
    «El señor Juan Sebastián» (María Elena Walsh).
    «Viejo ciego» (Neruda-Heredia).
    «Levántate conmigo» (Neruda-Heredia).
    «Cuerpo de mujer» (Neruda-Heredia).
    «Palabra de mi esperanza» (Isella-Pedroni).
    «Manuelita la tortuga» (María Elena Walsh).
    «Madre luz» (Isella-Pedroni).
    «La patria dividida» (Isella-Neruda).
    «Soneto 93» (Isella-Neruda).
    «Balada del Comudus Viscach» (María Elena Walsh).
    «Como la cigarra» (María Elena Walsh).

    Necesarios (1988)

    «Necesarios» - 3:49"
    «De ostracismos y destierros» - 3:16"
    «El ser humano» - 3:09"
    «El amor te dejó» - 3:27"
    «Volver» - 4:42"
    «Un amigo, una flor, una estrella» - 2:21"
    «Historia completa» - 3:16"
    «Trova cafayateña» - 2:55"
    «De la nada a la tonada» - 3:33"
    «Requienfa» - 2:33"
    «Córdoba va» - 3:07"

    La canción con todos (1991)

    El álbum fue presentado por César Isella, realizado a beneficio de Unesco. Los arreglos y la dirección musical fueron realizados por Oscar Cardozo Ocampo.

    «Canción con todos» - Himno Latinoamericano (con la participación de Ástor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, César Isella, Guadalupe Pineda, Inti-Illimani, Jairo, Joan Manuel Serrat, Lito Vitale, Manuel Mijares, Miguel Mateos, Osvaldo Pugliese, Pablo Milanés, Tania Libertad, el Cuarteto Zupay y el Coro Banco Provincia).
    «Razón de vivir», por Tania Libertad
    «Recuerdo, por Osvaldo Pugliese y su Orquesta
    «Bailando», por Inti-Illimani
    «Alfonsina y el mar», por Manuel Mijares
    «Voy a juntar mis pedazos», por Miguel Mateos
    «Verano porteño», por Ástor Piazzolla y su Quinteto
    «La estancia vieja», por Atahualpa Yupanqui
    «Abecedé», por César Isella
    «Canción con todos», por Lito Vitale

    Homenaje a Zitarrosa × César Isella (1991)

    «Doña Soledad» (canta Alfredo Zitarrosa; coros: César Isella] - 3:03"
    «Qué pena» - 3:23"
    «El violín de Becho» - 3:58"
    «Crece desde el pie» - 3:01"
    «Si te vas» - 3:11"
    «Réquiem para un amigo» - 2:39"
    «Milonga para una niña» - 3:16"
    «Pa'l que se va» - 1:48"
    «Zamba por vos» - 4:03"
    «Nene patudo» - 3:47"
    «Adagio en mi país» - 4:17"
    «La soberbia del silencio» - 2:40"

    La Historia (2002)

    «Canción de las simples cosas» - 4:05"
    «Canción de lejos» - 2:47"
    «Canción de la ternura» - 2:37"
    «Fuego en Animaná» - 3:13"
    «Cantor de oficio» - 3:42"
    «El huso» - 4:05"
    «Solitario» - 2:51"
    «Zamba del carpintero» - 3:12"
    «Canto a la poesía» - 2:14"
    «Un amigo, una flor, una estrella» - 2:52"
    «Maternidad» - 2:38"
    «La cuna de tu hijo» - 2:30"
    «Cuando estoy triste» - 2:35"
    «Canción del forastero» (en vivo) - 3:28"
    «Te recuerdo, Amanda» - 3:36"
    «Canción de la partida» - 4:10"
    «Mi pequeño amor» - 2:09"
    «Resurrección de la alegría» - 3:19"
    «Padre del carnaval» - 2:29"
    «Canción con todos - 2:17"

    50 años de simples cosas (2007)

    «Diablero» (zamba), invitado: Chaqueño Palavecino.
    «Resurrección de la alegría» (canción), invitado: Joan Manuel Serrat.
    «Noticia para viajeros» (canción), invitado: León Gieco.
    «Mi burrito cordobés» (bailecito), invitado: Juan Carlos Saravia.
    «América joven / Hombre en el tiempo»
    «Levántate y canta» (tango-canción), invitada: Adriana Varela.
    «La Mamancy» (huayno), invitado: Zamba Quipildor - Los Laikas.
    «El amor te dejó» (candombito), invitada: Teresa Parodi.
    «La Omha» (canción), invitados: Los Sin Techo (Gentes de la Calle).
    «Ojalá» (canción), Luciana Isella.
    «Corazón guitarrero» (zamba), invitado: Los Saraseños.
    «Soneto 93» (canción.
    «Canción de lejos» (zamba), invitado: Fer Isella.

    Colectivos

    1973: Primer festival internacional de la canción popular
    1975: Compañero presidente
    1996: Todas las voces todas

    Premios

    Primer Premio Fray Bentos, Uruguay, 1970.
    Premio Martín Fierro por el mejor programa radial musical, 1974
    Primer Premio en el Festival Nacional de Cosquín
    Disco de Oro 1962, 1964, 1974, 1982
    Primer Premio en el Festival de la Patagonia, Chile
    Premio en el Festival Mundial de la Canción Agustín Lara, México
    Premio ACE por el álbum Homenaje a la Poesía, 1993.

    Véase también

    Folklore de Argentina

    Fuentes

    ↑ a b La última entrevista con Armando Tejada Gómez, por Andrés Cáceres, Los Andes, 11 de noviembre de 2002.
    ↑ a b c Julio César Isella, Los Fronterizos.
    ↑ a b c d e f g h i j k César Isella, Sitio oficial.
    ↑ Letra de Vallés.
    ↑ a b Letra de C. Perdiguero.
    ↑ a b Letra de Armando Tejada Gómez.
    ↑ Contratapa del álbum Misa Criolla-Navidad Nuestra, Philips, 1984.
    ↑ Premio Konex de Platino 1985, Fundación Konex.
    ↑ «César Isella: “No soy un tipo fácil”», entrevista (1 de enero de 2007) en el sitio web Raíces Milenarias.
    ↑ César Isella, Poggini & Asociados.
    ↑ El cantautor argentino César Isella lleva su ‘militancia’ musical a Cuba, Raíces Milenarias, 22 de mayo de 2007.

    Enlaces externos

    CésarIsella.com

viernes, 22 de junio de 2012

Los cantores de Salavina

http://www.mediafire.com/?mjvm57m4p0bjc
Los cantores de Salavina


Los hermanos Luciano y Osvaldo Duthu, Antonio Ramírez y Agustín Carabajal, cuatro jóvenes músicos radicados en Buenos Aires pero nacidos en Salavina, provincia de Santiago del Estero, habían decidido unir sus talentos artísticos en la formación de un conjunto al que no tuvieron problemas para encontrarle un nombre.Tras obtener muy buena repercusión en sus primeras presentaciones en algunas peñas, la industria de la música puso los ojos en ellos y, quizás antes de lo que habían imaginado, se encontraron cantando en los estudios de Radio Belgrano y poco después grabando su primer long play para el sello Music-Hall.
El 15 de octubre de 1963, cerca de Tres Arroyos, el conjunto sufrión un grave accidente que los diezmó.

Una nota sobre el mismo y un homenaje posterior aquí:http://www.elperiodista3a.com.ar/notaagosto034.htm

Don Sixto Palavecino

http://www.mediafire.com/?gkvnm89s30dv6
Don Sixto Palavecino (en construcción)


El 31 de marzo del año 1915, el monte santiagueño de la localidad de Barrancas, inserta en el departamento Salavina de la provincia madre de la República Argentina, escuchó el grito de un gauchito que nacía en un rancho de sus entrañas, con el que la familia Palavecino sumaba al fogón el tercer hijo varón, había nacido Sixto Palavecino, el "qari" que dedicaría su vida a la defensa del idioma quichua de sus ancestros, el que la difundiría a través de la poesía y la música y en toda la dimensión cultural. En la distribución familiar de las tareas campestres, a Sixto le hubo de tocar el cuidado de las majadas, que a horas tempranas de cada día partían desde los corrales hacia los lejanos pastizales, lugar donde permanecían hasta la caída del sol, horas en que retomaban la senda de regreso, no sin antes pasar por los pozos donde se baldeaba el brebaje.

En aquellos pastizales, el tiempo parecía viajar en una pesada carreta. El niño miraba a ratos el sol para orientarse del horario de regreso, mientras rondaba a su majada para evitar el dispersamiento y los posibles ataques del "daño", ellos son los carnívoros como el puma o el zorro que acechaban al tierno cordero desde la espesura del monte.

Cada ronda era así como la ubre que amamantaba al niño en su sapiencia campesina, que sin saberlo se preparaba para la gran misión difusora de todas esas cosas nuestras ante el gran público que lo admiraría.

El bosque encontró en él al investigador de sus esencias ocultas y la fauna se vio descubierta y estudiada en sus costumbres, vivencias éstas que en su justo momento valieron para cazarla con total prescindencia de armas, terreno en que se debaten la astucia del bicho con la inteligencia del hombre, y más tarde para elevarla en graciosa comparación con las conductas del hombre, tarea que solo pueden concretarla aquellos que observan con profundidad y que cuentan con la suficiente imaginación para ensamblarlas armónicamente en el escaso espacio de una estrofa.

De allí es que la conversación de Don Sixto es rica y subyugante cuando narra las picardías del zorro o del "champi", las estrategias de la iguana para hacerse del panal, las del gavilán para vulnerar el caparazón del "pichi", los hábitos de las "ñanarcaj" ataja caminos, de la lechuza o el gato montés, para dar algunos ejemplos. Fue en esas largas horas en que la sangre-música de los Palavecino, comenzó a hacer sentir en el niño que había llegado el momento de recurrir al instrumento. Estas ansias no se concretaban por la férrea oposición de su madre que no veía en los músicos la mejor ocupación y por ello lo privaba de acudir a los instrumentos de la casa. Esta actitud no hizo claudicar las inquietudes del "karisitu" –pastor- que flanquearía el obstáculo recurriendo a su habilidad artesanal.

Comenzó con aquellas viejas maderas de una mesa en desuso a moldear, con su inseparable facón, el violín que lo iniciaría en la música.

Aquel rústico violín que durante el día sorprendiera a los habitantes nativos del monte, quienes de pronto "escucharon" modificarse a su paisaje, y en el transcurso de la noche, formaba parte de los misterios, escondido en el hueco de un quebracho blanco que le serviría de estuche.

En esos escenarios montaraces, donde el rebaño pastaba bajo su cuidado, hubo de nacer el actual "violinisto-sachero", tal como se bautizara el protagonista para diferenciarse respetuosamente del músico académico. Una noche el violín y su dueño visitaron la casa materna. La cena concluyó y faltó coraje en el niño para presentar en familia su talento desconocido y su violín no aceptado. Sobreponiéndose a sus temores y apaciguando sus angustias, decidió enfrentar el momento, sorprendiendo a sus mayores con el acorde de una chacarera.

El talento pudo mas que la oposición, y es así como se impuso a las adversidades que, como por arte de magia, se rindieron al alumno del monte, quien traía en sus encantos la herencia otorgada a las generaciones posteriores por San Francisco Solano en su paso por Santiago. Es así como tuvo aceptación el músico y fue admirado el artesano.

A partir de allí, las veladas lugareñas danzaban al ritmo del violín del artista de 10 años.

El tiempo lo fue perfeccionando y la pluma comenzó a graficar sus sentimientos con la ayuda de numerosos músicos , como ser el autodidacta y compositor santiagueño Oscar Segundo Carrizo como llajtaymanta lloserani, y medio retobao, entre otros tantos , don Sixto que a la fecha suman más de trescientos temas.

El monte santiagueño encontró el descriptor y los animales se vieron desnudados en su astucia. Las obreras de la miel de palo parece que le regalaron un panal a su espíritu, a juzgar por la dulzura de sus temas e interpretaciones.

La precisión del afinado hizo pensar a muchos en pactos salamanqueros, a punto que Fabio Zerpa en la revista "Cuarta Dimensión" lo reporteó sobre estas presunciones. Otros, como el escritor Emilio Breda, lo consideran egresado de la "Universidad del Monte"; pero lo cierto es que Don Sixto es un autodidacta de la música, un enamorado de los instrumentos; y es ese gran amor el que lo dota de la suficiente voluntad para perfeccionarse diariamente, innovando conocimientos y repertorios.

Además del violín, ejecuta bandoneón, guitarra y bombo. Es oportuno mencionar que Don Sixto es exclusivo en cantar en dúo con su violín, virtud que ha sido ponderada por grandes ejecutantes de estos instrumentos. El año 1941 lo encuentra viviendo en Villa Salavina, distante 25 kilómetros de la localidad que lo vio nacer, constituido en matrimonio con Doña Argelia del Carmen Monte, quien le brindó un varón y dos niñas que desde temprana edad lo acompañaron en la conformación del conjunto "Sixto Palavecino y sus hijos", el conjunto más duradero de los formados por el mismo, con el cual ha de recorrer el país, representando a nuestra provincia y en los principales escenarios y medios de difusión como: el Estadio del Luna Park, el programa de televisión de Mancera, "Sábados Circulares", el programa radial de la otrora Chela Jordán de la recordada Radio Libertad y otros tantos de idéntica jerarquía que iban cimentando su personalidad en el folclore y haciendo cada vez más sólido su norte, la defensa de la lengua y la cultura quichua.

Con este conjunto, Don Sixto grabaría, en el sello RCA-Víctor, su primer doble duración para orgullo de los santiagueños, ya que para esa época no eran muchos los representantes que alcanzaban esta distinción, lo cual lo lanzaba al mercado nacional. Sixto ingresa aquí al campo profesional de la música y hasta 1969 ha de grabar tres dobles, reeditados por el éxito de la venta, convertidos ese año en un larga duración. Hoy se sigue escuchando ese picaresco gatito "Agrede soy rizongón", tema que lo popularizó en esa época.

Las naturales obligaciones de sus hijos desvanecen la actividad del conjunto. Don Sixto se aferra a su violín -hasta este momento dirigía él mismo y ejecutaba el bandoneón- lanzándose como solista.

La mayoría de sus temas serían una mixtura de "castilla y quichua", "overitos" como él los llama, método tendiente a facilitar al público la interpretación de las letras y sin duda, para ir acostumbrando a los oídos a escuchar la lengua desterrada y oficialmente prohibida, en estos momentos de la historia. Al pregonero del quichua y su cultura no le basta la actividad que desarrollaba hasta el momento. Su espíritu inquieto le indicaba que debía procurar un espectro de difusión más amplio, pero la razón le advertía el duro camino a recorrer.

Es que la realidad puntualmente le demostraba en hechos los grandes escollos a superar. Para entonces el Quichua se encontraba en vías de extinción; el hablante sufría, ocultaba su lengua a consecuencia de la nefasta prohibición gubernamental, que se extendía a la totalidad de las escuelas provinciales como también a las dependientes de la Nación. El puntero bajaba autoritario sobre el niño-quichua obligándolo a sustituir su idioma de origen por el castellano y el sermón diario del maestro le iba haciendo sepultar su lengua al punto de crearle la sensación de vergüenza y de subdesarrollo. El mismo Sixto dirá, en una chacarera doble, en valiente testimonio de la censura "Avergonzado vivía" para declarar, ya en el éxito de reivindicación, quizás documentando la concientización popular, "Que cante en Quichua, me dicen".

Así las cosas planteadas escuetamente, corría el año 1969 cuando Don Sixto se apersona en la vieja emisora Radio del Norte de Santiago del Estero –L.V. 11- ante el Director interino Don Alberto Pérez (Huesito), a quien le expresara el alcance de sus deseos: pedía una audición quichua para la difusión del idioma y de la cultura quichua; quería llegar a sus hermanos quichuahablantes e indicarles el camino de la reivindicación; deseaba fervientemente transmitir su propio orgullo a través de la onda radial y propagar desde la cuna al país este verdadero sentimiento de identidad nacional.

Don Alberto Pérez entendió el propósito y en valerosa y patriótica decisión autorizó la iniciación de la misma que a la fecha ha cumplido sus 26 años de audiciones ininterrumpidas. Y es por esto, que en pleno reconocimiento de Don Sixto Palavecino, el ciclo 1991 llevó el nombre del ex-director a quien además se le hizo entrega de un pergamino de reconocimiento en claro testimonio a aquella histórica decisión asumida.

Fue distinguido unos dias antes de su deceso con el título Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Rosario, la más alta distinción académica que es otorgada a quienes que con empeño y dedicación a largo de toda una vida contribuyen a la cultura, la ciencia, las artes y letras, etc. El Dr. Sixto Palavecino, sencillo y humilde, en su última aparición pública y movilizado en una silla de ruedas, le dijo a un grupo de periodistas: “Miren a lo que llegó el sacherito santiagueño, ahora dicen que soy doctor honoris causa”.

Hoy el quichua ocupa el nivel que soñaron sus defensores tales como Don Sixto; el Profesor Domingo Bravo; los poetas Vicente Salto y Felipe Corpos y todos aquellos identificados con estas raíces. Tras una breve dolencia falleció en su Santiago del Estero natal un 24 de abril de 2009 a los 94 años.
Últimos días

El estado de salud del poeta, músico y cantor no era el mejor. Hacía varias semanas que estaba internado en un instituto privado, en el cual se lo atendía por sus problemas cardíacos.

El artista estaba con asistencia respiratoria mecánica, internado en el área de Terapia Intensiva del Instituto Cardiológico en estado delicado y con pronóstico reservado. Hace pocos días había sido sometido a una cirugía en la que se le colocó un stent debido a dificultades cardiológicas que afectaban su salud. Tras ello, una dolencia pulmonar complicó nuevamente su estado, el cual se había tornado irreversible en las primeras horas de esta jornada.

En el que fue el último parte médico de la salud de Don Sixto, el Dr. Luis Orellana había explicado el desmejoramiento progresivo que la salud del quichuista evidenció en las últimas 24 horas. A pesar de la asistencia respiratoria, los órganos del artista dejaron de funcionar y habían tornado irreversible el estado de salud.

La inesperada noticia se conoció el viernes 24 de abril de 2009 al mediodía. Sixto no pudo reponerse y falleció cerca de las 18 horas.


Discografía
Mensaje quichua
01 Mensaje quichua 01:57 Escuchar
02 Ampisunaas Amorani¨[música de oscar segundo carrizo] 02:25 Escuchar
03 Zamba para el tiempo si amor 03:17 Escuchar
04 Sumitag Fani (Lindita Fani) 01:56 Escuchar
05 Shaticu (Meterete) 01:55 Escuchar
06 Pájaro Caparilu (Pájaro Gritón) 02:28 Escuchar
07 Corazones hermanados 02:23 Escuchar Letra (Quichua y Español)
08 Violín de Barranca 02:06 Escuchar
09 Voz de un sentimiento 02:05 Escuchar
10 Causay (Vida) 02:44 Escuchar
11 Waqcha noqa (Pobre de mí) 03:35 Escuchar
12 Leoncito 01:41 Escuchar
13 Madre tierra 02:08 Escuchar
14 Domina el pensamiento 02:15 Escuchar
RCA Club
01 Pá que bailen 02:23 Escuchar
02 Así es mi Gato 01:37 Escuchar
03 Mañanitas loretanas 03:13 Escuchar
04 A los cantores de Salavina 02:09 Escuchar
05 La amorosa 03:15 Escuchar
06 Carbonerito santiagueño 01:44 Escuchar
07 Historia de un sufrido 01:51 Escuchar
08 Cuando muere el sol 03:20 Escuchar
09 Agrede soy rezongón 02:00 Escuchar
10 El andariego 02:20 Escuchar
11 Para mi bombo legüero 01:54 Escuchar
12 Evocación santiagueña 03:18 Escuchar
13 Chacarera del cacareo 01:52 Escuchar
14 El astro en Santiago 01:54 Escuchar
Cuidando su identidad, 1998
01 Hondas raíces 02:08 Escuchar
02 Para que me habrán mirado 03:15 Escuchar
03 Duendecito 02:08 Escuchar
04 Cuidando su identidad 01:58 Escuchar
05 Kuska (Juntos) 02:28 Escuchar
06 Dulce criolla de mi tierra 02:18 Escuchar
07 Pa`tata Martín 02:19 Escuchar
08 Mishquicitú (dulcecito) 02:33 Escuchar
09 Iluminada 01:48 Escuchar
10 Añapita 01:58 Escuchar
11 Canción con todos 04:03 Escuchar
12 Raíces guardadas 02:39 Escuchar
13 Para vos viviré 01:40 Escuchar
14 Mi parrita 02:01 Escuchar
15 Fiesta churrita 03:03 Escuchar
16 Apariciones sacheras 02:06 Escuchar
17 Buscando el Ayer 01:56 Escuchar
18 Dos pobrezas 02:18 Escuchar
Colección aniversario
01 Changuitos de mi tierra 02:04 Escuchar
02 Del norte vengo 02:08 Escuchar
03 Portando coplas 02:00 Escuchar
04 La Pedro Cáceres 01:55 Escuchar
05 El canto del tero 01:40 Escuchar
06 Entre mieles y mieles 01:59 Escuchar
07 La callejera 03:28 Escuchar
08 Raíz sachera 02:00 Escuchar
09 Lágrimas atamishqueñas 02:08 Escuchar
10 La santiagueña 01:56 Escuchar
11 Salamanca y amor 01:56 Escuchar
12 Para curarte he venido 02:22 Escuchar
13 Dimensión de amistad 02:03 Escuchar
14 Sólo le pido a Dios 02:34 Escuchar
Dulzura quichua, 2001
01 Una tradición 02:14 Escuchar
02 Tiu Simi 02:37 Escuchar
03 Señor de Mailinpaq 03:04 Escuchar
04 Munasusqaymanta 02:28 Escuchar
05 Dulzura quichua 02:20 Escuchar
06 Sufro sin vos 02:20 Escuchar
07 Llegando a los cincuenta 03:23 Escuchar
08 La herencia del Inkanato 03:05 Escuchar
09 Pa´l Tantanakuy voy 02:05 Escuchar
10 La madre del río 02:14 Escuchar
11 Quichuizar al mundo 02:47 Escuchar
12 Changuitos de mi tierra 02:11 Escuchar
13 Corazón universal 02:32 Escuchar
14 Dos culturas al nacer la patria 02:08 Escuchar
15 Dichi Día de la Raza 02:59 Escuchar
16 El loro de Doña Juana Paula 05:07 Escuchar
¡Pa'que bailen!

Pa'que bailen (02:24)
Nostalgia salavinera (02:03)
La amorosa (03:14)
La atamishqueña (02:10)
La huajchita (02:02)
Coplitas amanecidas (02:17)
Coplitas para mi llanto (01:50)
Como el sacha mischi (02:01)
Vidala del adiós (02:15)
El escondido (02:22)
El piguncha (02:04)
El huarmilo (02:14)
Buscando olvido (03:08)
Hacia tu adiós (03:08)
Ayayitay (02:03)
A mi madre (02:03)

Véase también

Domingo Bravo
Felipe Benicio Corpos
Oscar Segundo Carrizo
Elpidio Herrera
Vicente Salto

Enlaces externos

Biografía en aleroquichua.org.ar
Biografía
Diario El Litoral